- El diario de Pipo
- Posts
- “¿Y ahora qué?”: Vida después del tratamiento de cáncer de ovario
“¿Y ahora qué?”: Vida después del tratamiento de cáncer de ovario
Volver a la “normalidad” puede ser difícil. Aquí te explicamos qué esperar, cómo cuidarte y qué señales no debes ignorar.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Abril 29 del 2025.
📂 En este artículo:
🌱 Regresar a la vida… después del cáncer de ovario
Completar un tratamiento contra el cáncer de ovario puede ser un momento lleno de emociones encontradas: alivio, esperanza, pero también ansiedad y miedo a que el cáncer regrese.
Ya sea que hayas terminado tu tratamiento o que vivas con un cáncer que se controla a largo plazo, este artículo es para ti. Aquí te explicamos qué esperar, cómo cuidarte y cómo encontrar apoyo emocional en esta nueva etapa.

Fuente: Unifraz
🩺 ¿Qué sigue después del tratamiento?
Incluso después de que el tratamiento termina, el seguimiento médico es fundamental. Tu médico te puede ayudar a crear un plan de atención post tratamiento que incluya:
📅 Calendario de revisiones y estudios periódicos.
🧪 Análisis de sangre y estudios por imágenes para detectar señales de recurrencia.
💬 Consejos sobre nutrición, actividad física y salud emocional.
📝 Registro de efectos secundarios a largo plazo para atenderlos a tiempo.
🧬 ¿Qué incluye el seguimiento médico?
📊 Análisis de marcadores tumorales
En el cáncer de ovario epitelial, el marcador más común es el CA-125. Aunque puede ser útil para detectar una recaída, su monitoreo constante sin síntomas podría no mejorar la supervivencia, así que es importante hablar con tu médico sobre cómo y cuándo usar esta prueba.
Otros marcadores útiles según el tipo de cáncer ovárico incluyen CA 19-9, HE4, CEA, AFP, HCG, estrógeno, inhibina o testosterona.
🩻 Estudios por imágenes
Tu equipo médico puede solicitar CT, MRI o PET scans según síntomas específicos o como parte del protocolo de vigilancia.
⚠️ Secuelas comunes después del tratamiento
💢 Efectos físicos frecuentes:
Fatiga persistente
✅ Recomendación: Ejercicio leve a moderado (como caminatas o yoga) puede ayudarte a recuperar energía gradualmente. Dormir bien y mantener una alimentación equilibrada también es clave.Dolor pélvico o abdominal leve
✅ Recomendación: Controla con analgésicos suaves y ejercicios de estiramiento. Consulta con tu equipo médico si persiste.Cambios digestivos (diarrea, estreñimiento, gases)
✅ Recomendación: Dieta rica en fibra, hidratación constante y evitar alimentos irritantes. Apoyo de un nutriólogo especializado en oncología puede ser útil.Cambios en la función sexual (sequedad vaginal, disminución del deseo)
✅ Recomendación: Uso de lubricantes a base de agua, terapia hormonal local si está indicada, y apoyo psicológico o sexológico.
🌡️ Menopausia inducida por tratamiento
La extirpación de ovarios o el daño a nivel hormonal puede provocar menopausia temprana con síntomas como sofocos, cambios de humor, insomnio o sequedad vaginal.
✅ Recomendación:
Terapias no hormonales para controlar los síntomas.
Yoga y respiración profunda para los sofocos.
Consulta sobre opciones hormonales seguras, si es adecuado para ti.
💔 Secuelas emocionales y psicológicas
Ansiedad, miedo a la recurrencia, tristeza o depresión
✅ Recomendación: Terapia psicooncológica individual o en grupo, meditación, grupos de apoyo para pacientes oncológicos, escritura terapéutica.
🔄 ¿Puedo reducir el riesgo de recaída?
Aunque no existen garantías, adoptar hábitos saludables puede ayudarte a fortalecer tu sistema inmune y tu bienestar general.
✅ Hábitos recomendados:
Alimentación basada en alimentos frescos, naturales y ricos en antioxidantes.
Actividad física regular.
Evitar alcohol y tabaco.
Dormir bien y manejar el estrés.
Mantener contacto regular con tu equipo médico.
⚠️ Importante: No tomes suplementos ni remedios herbales sin consultar a tu oncólogo. Algunos pueden interferir con tu recuperación.
🧘♀️ Apoyo emocional: sanar también es emocional
Sentir miedo, ansiedad o agotamiento emocional después del cáncer es normal. No lo enfrentes sola.
✅ Opciones de apoyo:
Psicoterapia individual.
Meditación, journaling, arteterapia.
Apoyo de amigos, familia o comunidad espiritual.
La vida después del cáncer de ovario no significa “volver a ser como antes”, sino adaptarse y redescubrir quién eres hoy. Esta etapa requiere paciencia, cuidado y mucha compasión contigo misma.
¿Quieres resolver todas tus dudas sobre la cirugía oncológica? | Regístrate al evento que tenemos este ⏰ HOY a las 7:00PM 👇️ |
Fuente: