• El diario de Pipo
  • Posts
  • Vivir con una colostomía o una ileostomía: Lo que necesitas saber para sentirte más seguro

Vivir con una colostomía o una ileostomía: Lo que necesitas saber para sentirte más seguro

Descubre cómo adaptarte a una colostomía o ileostomía, qué alimentos evitar, cómo cuidar tu piel y recuperar tu bienestar diario.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Abril 8 del 2025.

Una colostomía o ileostomía puede ser un cambio grande, inesperado y lleno de emociones. Ya sea que sea temporal o permanente, es normal sentir miedo o incertidumbre. Pero también es posible retomar tu vida con confianza, comodidad y bienestar.

En este artículo te contamos lo esencial: desde qué son estos procedimientos, hasta cómo cuidarte física y emocionalmente.

📂 En este artículo:

🩺 ¿Qué es una colostomía o ileostomía?

  • Una colostomía es una apertura del intestino grueso (colon) hacia el exterior del abdomen.

  • Una ileostomía es una apertura del intestino delgado (íleon).

En ambos casos, las heces salen por esa abertura (estoma) y se recogen en una bolsa adherida a la piel.

🎯 Esto se hace tras ciertos tipos de cirugías por cáncer de colon, recto, ginecológicos o complicaciones intestinales.

Fuente: Coloplastcare

⏳ ¿Son permanentes?

🔹 Algunas estomas son temporales, para permitir que el intestino sane tras una operación.
🔹 Otras pueden ser permanentes, dependiendo del tipo y alcance del cáncer.

Tu equipo médico te explicará cuál es tu caso y qué puedes esperar a futuro.

🧑‍⚕️ El apoyo del equipo de salud es clave

Una enfermera especializada en estomas estará contigo desde antes de la cirugía:

✅ Marcará la mejor ubicación del estoma.
✅ Te enseñará cómo limpiarlo, qué bolsas usar y cómo cambiarla.
✅ Te dará confianza y apoyo emocional en cada etapa.

🍽️ Alimentación después de una colostomía o ileostomía

Después de la cirugía, el intestino puede tardar 6 a 8 semanas en estabilizarse. Durante ese tiempo:

🔹 Introduce un alimento nuevo cada día.
🔹 Mantén un diario de alimentos para identificar qué te cae bien.
🔹 Mastica bien y evita comidas muy grasosas o condimentadas.

⚠️ Cuidado con estos alimentos:

Algunos alimentos pueden causar gases, diarrea o bloqueo intestinal, sobre todo con una ileostomía:

❌ Cáscaras duras de frutas, apio, nueces, hongos, repollo, cebolla, cerveza, ajo, comidas muy fibrosas.

💧 Hidratación: ¡Tu gran aliada!

Con una ileostomía, pierdes más líquidos y sales. Debes beber más agua, pero sin excederte. Observa tu orina: debe ser color “paja clara”.

👩‍⚕️ Tu equipo médico te puede recomendar alimentos con sal natural o suplementos si es necesario.

🧠 Tu estado emocional y relaciones

No estás solo. Es normal sentir tristeza, miedo o preocupación por tu imagen corporal. Habla con tu enfermera o psicólogo especializado. También puedes:

✅ Incluir a tu pareja o familiar en la educación sobre el estoma.
✅ Buscar grupos de apoyo.
✅ Recordar que la bolsa no se nota bajo la ropa, no debería oler y puede adaptarse a tu estilo de vida.

💼 Volver al trabajo, hacer ejercicio y vivir tu vida

Puedes volver a tus actividades normales, ¡incluso hacer deporte y nadar! Habla con tu enfermera para proteger el estoma si haces esfuerzos físicos.

🎒 Lleva un kit de emergencia cuando salgas: ropa interior extra, bolsas de repuesto, toallas húmedas y desodorante para estoma (si lo necesitas).

🧴 Cuidado con la piel y el área del estoma

  • Usa cremas protectoras si la piel se irrita.

  • Seca bien después del baño, sin frotar.

  • Si hay mucosidad rectal, sangrado o molestias, consulta con tu enfermera.

🧘‍♀️ Lo más importante: pedir ayuda

Este camino puede parecer abrumador al inicio. Pero no tienes que enfrentarlo solo/a.
🔹 Existen productos, consejos y ajustes que pueden hacer tu vida mucho más cómoda.
🔹 Tu calidad de vida puede mejorar con el apoyo y la información adecuada.

¿Quieres resolver todas tus dudas sobre los tratamientos contra el cáncer? 

Regístrate al evento que tenemos ⏰ HOY a las 7:00PM 👇️

🔍 ¿Buscas una segunda opinión?

🌟 Escríbenos y agenda una llamada uno de nuestros asesores médicos para saber cómo recibir atención con oncología.

Fuente: