¿Un golpe en el pecho puede causar cáncer? Mitos y realidad

Los golpes o lesiones en el pecho no causan cáncer, pero pueden generar bultos benignos. Aprende cuándo consultar a un médico.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Marzo 26 del 2025.

📂 En este artículo:

¿Un golpe en el pecho puede causar cáncer? Mitos y realidad

Algunas personas se preocupan de que un golpe o lesión en el pecho pueda ser el detonante de un cáncer de mama.

Sin embargo, no hay ninguna evidencia científica que respalde esta creencia. En este artículo, desmentimos este mito y te explicamos cuándo un cambio en el pecho merece ser revisado por un médico.

Fuente: Amercia TV

🧐 ¿Por qué hay preocupación sobre los golpes en el pecho y el cáncer?

El miedo a que una lesión en el pecho cause cáncer proviene de la confusión entre los cambios que pueden ocurrir después de un golpe y los síntomas del cáncer de mama.

Cuando una persona sufre una lesión en el pecho, puede notar:
✅ Moretones o hinchazón en el área afectada.
✅ Formación de bultos o endurecimientos, lo que se conoce como necrosis grasa.
✅ Cambios en la piel debido al proceso natural de curación.

Estos bultos pueden parecer alarmantes, pero en la mayoría de los casos son inofensivos y desaparecen con el tiempo. En algunas ocasiones, la necrosis grasa puede requerir tratamiento si causa molestias, pero no aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama.

🔬 ¿Qué dice la ciencia sobre los golpes en el pecho y el cáncer?

El cáncer ocurre cuando el ADN de las células sufre daños y estas comienzan a multiplicarse sin control. No existe evidencia científica que indique que un golpe o lesión en el pecho pueda dañar el ADN de esta manera y desencadenar cáncer.

📌 Dato clave: Lo que sí puede ocurrir es que una persona descubra un cáncer preexistente a raíz de una lesión. Es decir, al acudir al médico por un golpe, pueden realizarse estudios que revelen la presencia de un tumor que ya estaba allí, pero que no había sido detectado antes.

👉 Conclusión: Un golpe en el pecho NO causa cáncer, pero sí puede ser el motivo por el cual una persona detecta un problema subyacente.

🔍 ¿Cuándo consultar al médico?

Si bien los golpes en el pecho no causan cáncer, es importante estar atentos a cualquier cambio en la zona y consultar con un especialista si notas:

🔹 Bultos que no desaparecen después de unas semanas.
🔹 Cambios en la forma o textura de la piel del pecho.
🔹 Hendiduras o retracción en el pezón.
🔹 Secreción anormal en el pezón, especialmente si es con sangre.
🔹 Dolor persistente en el pecho sin una causa evidente.

Recuerda que la mayoría de los cambios en el pecho no son cáncer, pero un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en caso de que haya una anomalía que requiera tratamiento.

📌 Factores de riesgo comprobados para el cáncer de mama

A diferencia del mito sobre los golpes en el pecho, hay factores de riesgo bien documentados que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de mama, entre ellos:

Tabaquismo 🚭
Sobrepeso u obesidad
Exposición excesiva al sol (UV) 🌞
Consumo elevado de alcohol 🍷
Dieta alta en carnes procesadas y ultraprocesados 🥓
Virus del papiloma humano (VPH)

Adoptar hábitos saludables, como mantener un peso adecuado, no fumar y llevar una alimentación equilibrada, puede reducir significativamente el riesgo de cáncer de mama y otros tipos de cáncer.

🌟 Conclusión: Escucha a tu cuerpo y consulta al médico si notas cambios

Un golpe en el pecho no causa cáncer, pero si notas un cambio en la forma, textura o estructura del tejido mamario, es fundamental consultar a un especialista.

🩺 Revisión médica temprana = Mayor tranquilidad y mejores resultados en caso de cualquier hallazgo.

📝 Evalúa tu estado nutricional y recibe recomendaciones personalizadas

👉 Responde nuestro Test de Calidad de Vida y Nutrición y descubre qué cambios puedes hacer en tu alimentación para mejorar tu recuperación.

🔗 Haz el test aquí ahora 👉 HACER TEST

🔍 ¿Tienes dudas sobre alimentación durante o después del cáncer?

🌟 Escríbenos y agenda una llamada uno de nuestros asesores médicos para saber cómo recibir atención en nutrición oncológica.

Fuente: