• El diario de Pipo
  • Posts
  • ¿Tu doctor te trata mal? Cómo manejar la falta de empatía médica sin poner en riesgo tu salud

¿Tu doctor te trata mal? Cómo manejar la falta de empatía médica sin poner en riesgo tu salud

Nutrición, ejercicios clave y manejo del miedo antes de tu cirugía oncológica

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Junio 25 del 2025.

👨‍⚕️ Para muchas personas que viven con cáncer, una de las experiencias más duras no es solo el diagnóstico o el tratamiento… sino cómo las trata su médico. Frases frías, respuestas cortantes o una actitud de impaciencia pueden hacerte sentir desconfiado, frustrado o incluso culpable.

Y lo más grave es que un mal trato médico no es solo una experiencia incómoda: puede afectar directamente tu salud física y emocional.

Aquí te explicamos por qué ocurre, cómo te impacta y qué puedes hacer para proteger tu bienestar sin romper tu tratamiento.

Fuente: asistenciamedicolegal

🚨 ¿Por qué es tan importante el trato médico?

Cuando estás en tratamiento oncológico, necesitas:

  • Confianza en el equipo médico

  • Espacio para expresar tus dudas o miedos

  • Seguimiento cercano y humano

  • Información clara y accesible

Pero cuando un médico es grosero, impaciente o indiferente, todo esto se rompe. El resultado:

❌ Te vas de la consulta con más dudas
❌ No sabes si estás siguiendo el tratamiento correctamente
❌ Te da miedo preguntar
❌ Te sientes desvalorizado como paciente y persona
❌ Incluso puedes dejar de acudir a tus controles por ansiedad

🧠 ¿Cómo afecta esto a tu salud?

Un mal vínculo con tu médico puede provocar:

  • Aumento del estrés y la ansiedad, que impacta en tu sistema inmunológico

  • Peor adherencia al tratamiento, por confusión o desconfianza

  • Decisiones mal informadas, que afectan tu recuperación

  • Sentimientos de aislamiento o desesperanza

En otras palabras: el trato humano no es un extra, es parte esencial del tratamiento.

🤔 ¿Qué puedes hacer si sientes que tu doctor no te trata bien?

1. Reconoce que tienes derecho a ser tratado con respeto

No estás exagerando. El respeto, la escucha activa y la empatía son parte de la atención médica de calidad.

2. Lleva tus preguntas por escrito

Así evitas que se te olvide algo importante si te sientes nervioso o presionado en consulta.

3. No tengas miedo de pedir aclaraciones

Si no entendiste algo, dilo. Tienes derecho a comprender tu tratamiento.

4. Busca una segunda opinión ⚠️ 

No es traición. Es parte de ejercer tu derecho a una atención médica completa. Si sientes que no estás recibiendo el acompañamiento que mereces, puedes cambiar de médico.

5. Pide apoyo psicológico o emocional

Si este mal vínculo te está afectando mucho, considera hablar con un psicooncólogo o un consejero especializado.

📋 Señales de que necesitas otro médico

  • Sientes ansiedad extrema antes de cada consulta

  • Te da miedo hacer preguntas

  • Te han dado información incompleta o contradictoria

  • El médico no te mira, no te escucha o minimiza tus síntomas

  • Han pasado errores de seguimiento importantes (olvidos de estudios, recetas mal dadas)

No se trata de buscar un “médico perfecto”, sino uno que te trate como una persona, no solo como un caso clínico.

📞 ¿Te sientes frustrado con tu médico y no sabes si cambiar o cómo mejorar la situación?

👉 Habla con nuestros asesores médicos para conocer nuestros programas de atención integral. Nuestro equipo médico SI te va a escuchar