• El diario de Pipo
  • Posts
  • 🧘‍♀️ Tratamientos complementarios para el cáncer: 11 opciones seguras que pueden ayudarte a sentirte mejor

🧘‍♀️ Tratamientos complementarios para el cáncer: 11 opciones seguras que pueden ayudarte a sentirte mejor

¿Buscas aliviar el estrés, las náuseas o el cansancio? Estas terapias podrían ayudarte 💆‍♂️🎶

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Abril 21 del 2025.

✨ ¿Y si el alivio estuviera en una respiración profunda, una melodía o un suave masaje?

Cuando el cáncer llega a la vida, no solo afecta el cuerpo: también puede dejar huella en tus emociones, tu descanso, tu ánimo y tu día a día. La buena noticia es que, además del tratamiento médico principal, existen terapias complementarias que pueden ayudarte a sentirte mejor, controlar síntomas y recuperar un poco de equilibrio.

Eso sí: no son una cura ni sustituyen el tratamiento oncológico, pero pueden ser tus aliadas para reducir el malestar y mejorar tu bienestar emocional y físico.

Aquí te compartimos 11 terapias respaldadas por estudios y cada vez más utilizadas en planes de atención integrales:

Fuente: National Cancer Institute

Tabla de contenidos

🧘‍♂️ 1. Meditación

Concentrarte en una imagen, sonido o pensamiento positivo puede ayudarte a calmar la mente.
¿Para qué sirve? Alivia el estrés, la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
¿Cómo hacerlo? Puedes hacerlo por tu cuenta o con apps, cursos online o clases guiadas.

🎶 2. Musicoterapia

Cantar, tocar instrumentos o simplemente escuchar música puede tener un impacto positivo.
¿Para qué sirve? Ayuda con el dolor, las náuseas y la ansiedad.
¿Lo mejor? No necesitas experiencia musical.

🌿 3. Aromaterapia

Usa aceites esenciales como lavanda para calmar y reconectar.
¿Para qué sirve? Control del estrés, náuseas, dolor y ansiedad.
Precaución: No aplicar directamente sobre la piel sin diluir, especialmente en cánceres hormonodependientes.

🧩 4. Terapia cognitivo conductual (TCC)

Una herramienta psicológica para cambiar pensamientos negativos.
¿Para qué sirve? Ayuda a combatir el insomnio, la ansiedad y a mejorar el estado de ánimo.
¿Con quién? Con un psicoterapeuta o profesional especializado.

🥋 5. Taichí

Movimiento suave + respiración profunda = equilibrio físico y emocional.
¿Para qué sirve? Reduce el estrés y mejora la concentración y flexibilidad.
Ideal para: Personas que buscan ejercicio suave y adaptado.

🧘‍♀️ 6. Yoga

El estiramiento consciente y la respiración profunda pueden ser muy poderosos.
¿Para qué sirve? Mejora el sueño, la flexibilidad, reduce el estrés y la fatiga.
Importante: Consulta con tu equipo médico y elige un instructor especializado.

💆 7. Masajes

El contacto físico puede ser terapéutico si se hace con seguridad.
¿Para qué sirve? Alivio del dolor, la tensión muscular y el estrés.
¿Cuándo evitarlo? Si tienes recuentos bajos de plaquetas o zonas sensibles por radiación o cirugía.

💨 8. Técnicas de relajación

Visualización, respiración profunda o relajación muscular progresiva.
¿Para qué sirve? Disminuye ansiedad, mejora el sueño y reduce fatiga.

🧠 9. Hipnosis clínica

No es como en las películas: es una técnica para alcanzar un estado profundo de concentración.
¿Para qué sirve? Reduce ansiedad, dolor, náuseas anticipadas por quimioterapia.
¿Es segura? Sí, si es aplicada por un terapeuta certificado.

🩺 10. Acupuntura

Pequeñas agujas en puntos específicos para activar tu energía vital.
¿Para qué sirve? Náuseas, dolor y otros síntomas del tratamiento.
¿Cuándo evitarla? Si tomas anticoagulantes o tienes recuentos bajos.
🔁 Alternativa: Acupresión, que no usa agujas.

🏃‍♀️ 11. Ejercicio adaptado

Caminar, moverte suave, bailar, estirarte... Todo cuenta.
¿Para qué sirve? Mejora la energía, el sueño y ayuda a sobrellevar el tratamiento.
¿Qué recomiendan? Comenzar de a poco y consultar con tu oncólogo.

💡 Recomendaciones para aprovechar mejor estas terapias:

✅ Elige terapias guiadas por profesionales especializados en pacientes oncológicos.
✅ Informa siempre a tu médico antes de iniciar cualquier terapia complementaria.
✅ Observa cómo te sientes con cada técnica y ve ajustando según tus necesidades.

 💬 ¿Te gustaría que nuestro equipo te recomiende opciones seguras para ti?

🌟 Escríbenos y agenda una llamada uno de nuestros asesores médicos para saber cómo recibir atención en nutrición oncológica.

Fuente: