- El diario de Pipo
- Posts
- Terminó el tratamiento, ¿y ahora qué? Recuperación y cuidado en la nueva etapa
Terminó el tratamiento, ¿y ahora qué? Recuperación y cuidado en la nueva etapa
Qué hacer después del “alta”: controles, cuerpo y emociones en la nueva normalidad
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Junio 19 del 2025.
Terminar un tratamiento oncológico es un gran logro. Pero muchas personas nos comparten lo mismo al llegar a esta etapa: "No sé qué sigue". Es completamente normal. Estás entrando en lo que se conoce como la fase de vigilancia o seguimiento, y esta nueva etapa también necesita cuidados específicos.
Aquí te compartimos lo esencial para cuidar tu salud física, seguir tus controles médicos y también acompañar tus emociones en esta nueva normalidad.

Fuente: THANC Guide
🩺 1. Controles médicos: la vigilancia sigue
Aunque el tratamiento activo haya terminado, es importante seguir en contacto con tu equipo médico. Ellos te indicarán un plan de seguimiento que puede incluir:
🔬 Estudios de control:
Análisis de sangre o marcadores tumorales (según tu tipo de cáncer)
Estudios de imagen como tomografías, mamografías o resonancias
📅 Frecuencia: al principio suelen ser más frecuentes (cada 3 o 6 meses), y con el tiempo se espacian.
🚨 Síntomas de alerta que debes reportar:
Dolor persistente sin causa aparente
Fiebre sin motivo claro
Pérdida de peso sin intención
Cambios en el apetito, sangrados o síntomas digestivos
Importante: no se trata de vivir con miedo, sino de estar informado para actuar a tiempo si hace falta.
🏃♀️ 2. Cuidar tu cuerpo después del tratamiento
🧠 La recuperación física no termina al salir del hospital. Muchos efectos del tratamiento (fatiga, pérdida de masa muscular, alteraciones hormonales) pueden continuar por semanas o meses.
👉 Aquí algunas recomendaciones prácticas:
🍽️ Alimentación:
Incluye proteínas en cada comida: ayudan a reparar tejidos.
Prioriza frutas y verduras variadas (5 porciones al día).
Evita el exceso de azúcar y productos ultraprocesados.
💪 Ejercicio:
Camina 30 minutos diarios o según tu capacidad.
Haz ejercicios de fuerza suaves (con botellas de agua o bandas elásticas).
Yoga o estiramientos pueden ayudarte con la flexibilidad y el estrés.
😴 Sueño:
Establece horarios regulares para dormir y despertar.
Evita pantallas brillantes al menos una hora antes de dormir.
Si tienes insomnio persistente, coméntalo con tu médico.
💛 3. Cuidar la mente: emociones después del tratamiento
Muchos pacientes sienten una especie de vacío o confusión al terminar el tratamiento. Es una etapa de transición en la que aparecen nuevas preguntas, miedos o incluso tristeza.
🧠 Emociones comunes en esta etapa:
Miedo a la recaída
Ansiedad en días de estudios o controles
Tristeza o sensación de pérdida (“¿Por qué no me siento feliz si ya terminé?”)
Cambios en la identidad personal
💡 Algunas herramientas que pueden ayudarte:
Terapia psicológica oncológica o grupos de apoyo
Escribir un diario emocional
Técnicas de relajación como meditación o respiración consciente
Retomar actividades placenteras o hobbies
💬 Preguntas útiles para tu equipo médico
¿Cuál es mi plan de seguimiento?
¿Qué debo hacer si noto un síntoma fuera de lo común?
¿A quién puedo acudir si necesito apoyo emocional?
¿Puedo volver a trabajar o hacer ejercicio? ¿Hay restricciones?
📞 ¿Tienes dudas sobre tus controles, alimentación o cómo manejar lo emocional después del tratamiento? 👉 Agenda una llamada informativa con nuestro asesor médico y postula a nuestros programas.
⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas?
Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:
👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️