• El diario de Pipo
  • Posts
  • ¿Te recetaron Anastrozol o Letrozol? Así puedes proteger tus huesos de la osteoporosis

¿Te recetaron Anastrozol o Letrozol? Así puedes proteger tus huesos de la osteoporosis

Algunos medicamentos contra el cáncer debilitan los huesos. Aquí te explicamos cómo cuidarte

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Junio 26 del 2025.

💊 Si estás tomando medicamentos como Anastrozol o Letrozol, es muy probable que tu médico te haya dicho que son parte del tratamiento hormonal para ciertos tipos de cáncer, especialmente cáncer de mama con receptores hormonales positivos.

Pero lo que muchas personas no saben es que estos tratamientos también pueden debilitar los huesos y aumentar el riesgo de osteoporosis. Aquí te explicamos de forma clara por qué sucede, cómo detectarlo a tiempo y qué hacer para proteger tu salud ósea.

🧬 ¿Por qué afectan los huesos?

Anastrozol y Letrozol son inhibidores de aromatasa, un tipo de medicación que reduce la producción de estrógenos en el cuerpo. Esto es útil para evitar que el cáncer se alimente de estas hormonas.

🙁 El problema es que los estrógenos también protegen los huesos, y al reducirlos, los huesos pierden densidad con más rapidez.

📉 Esto puede llevar a osteopenia (pérdida leve de masa ósea) o incluso osteoporosis (pérdida severa, con riesgo de fracturas).

Fuente: MOV Rehabilitación

🩻 ¿Cómo saber si estás perdiendo masa ósea?

El principal estudio para detectarlo es la densitometría ósea (DEXA). Es indoloro y muestra cuánta densidad tienen tus huesos. Tu médico puede solicitarlo al comenzar el tratamiento y después cada cierto tiempo.

🚨 Señales que pueden alertarte (aunque a veces no hay síntomas):

  • Dolor de espalda sin causa aparente

  • Disminución de estatura

  • Fracturas ante caídas leves

  • Postura encorvada

🍽️ Cómo prevenir la pérdida ósea

1. Alimentación rica en calcio y vitamina D

Antes de pensar en suplementos, prioriza los alimentos:

🧀 Fuentes de calcio: lácteos, sardinas con espinas, tofu, almendras, espinacas cocidas
☀️ Fuentes de vitamina D: atún, salmón, huevo, leche fortificada y exposición controlada al sol

🔍 Un nutriólogo oncólogo puede indicarte suplementos si tus niveles están bajos.

2. Ejercicio con impacto y fuerza

El movimiento ayuda a mantener la densidad ósea. Algunos ejemplos útiles:

🏃‍♀️ Caminar a paso rápido
🧘 Yoga o pilates
🏋️‍♀️ Ejercicios con pesas livianas o bandas elásticas

Siempre consulta con tu equipo médico antes de comenzar una rutina de ejercicios.

3. Evita lo que debilita los huesos

🚫 Fumar
🚫 Alcohol en exceso
🚫 Dietas muy bajas en calorías o sin nutrientes esenciales

💬 Preguntas clave para tu médico

  • ¿Estoy en riesgo de desarrollar osteoporosis por mi tratamiento?

  • ¿Cuándo debo hacerme una densitometría?

  • ¿Necesito suplementos de calcio o vitamina D?

  • ¿Qué tipo de ejercicio es seguro para mí?

📞 ¿Tomas Anastrozol o Letrozol y te preocupa la salud de tus huesos?

👉 Agenda una llamada informativa con nuestro asesor médico y postula a nuestros programas.

⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas? 

Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:

👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️