- El diario de Pipo
- Posts
- Quimioterapia blanca vs. roja
Quimioterapia blanca vs. roja
Lo que necesitas saber del tratamiento
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Enero 8 del 2025.
La quimioterapia es una de las principales herramientas en el tratamiento contra el cáncer. Sin embargo, este proceso puede generar muchas dudas, especialmente cuando se pasa de un tipo de quimioterapia (como la “roja”) a otra (como la “blanca”). ¿Son realmente menos agresivas? ¿Qué pasa con la caída del cabello? Aquí te ofrecemos información clara y precisa para despejar tus inquietudes.
¿Qué son las quimios roja y blanca?
Quimio roja: Llamada así por el color de medicamentos como la doxorrubicina, es conocida por ser altamente efectiva pero también por sus intensos efectos secundarios, como náuseas severas, fatiga y caída del cabello.
Quimio blanca: Incluye medicamentos como el paclitaxel o docetaxel. Aunque también tiene efectos secundarios, muchas personas la perciben como más llevadera en comparación con la quimio roja.
¿Es cierto que la quimio blanca es menos agresiva?
Aunque muchas personas reportan que los efectos secundarios de la quimio blanca son más manejables, todo depende de cómo reaccione tu cuerpo. En términos generales:
• Náuseas y fatiga: Tienden a ser menos intensas, pero aún pueden presentarse.
• Caída del cabello: Aunque no siempre ocurre una pérdida total del cabello, es posible que se adelgace o se vuelva más quebradizo.
• Impacto general: Algunos pacientes reportan sentir más energía en comparación con los ciclos de quimio roja, pero esto varía entre individuos.
¿Qué pasa con la caída del cabello?
La caída del cabello es un efecto común en la mayoría de los tipos de quimioterapia, pero con la quimio blanca puede ser menos drástica. Aquí tienes algunos consejos útiles:
1. Prepárate emocionalmente: Considera cortarte el cabello antes de que empiece a caerse de manera significativa. Esto puede ayudarte a tener un mayor control sobre el proceso.
2. Explora opciones como gorros fríos: Estos pueden reducir la caída del cabello al disminuir el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo.
3. Cuida tu cuero cabelludo: Usa productos suaves, evita el sol directo y consulta con un dermatólogo si tienes molestias.
4. Confía en la recuperación: Una vez finalizado el tratamiento, el cabello suele crecer más fuerte y saludable.
¿Cómo puedes manejar mejor esta etapa?
Pasar de un tipo de quimioterapia a otro puede generar incertidumbre, pero contar con la orientación adecuada puede marcar la diferencia. En PEOPL, te ofrecemos programas de acompañamiento integral que incluyen:
• Nutrición oncológica: Aprende qué alimentos ayudan a tu cuerpo a tolerar mejor el tratamiento.
• Rehabilitación oncológica: Ejercicios y terapias que previenen complicaciones como el linfedema.
• Psicooncología: Estrategias para manejar la ansiedad y el estrés durante el tratamiento.
En PEOPL, queremos ayudarte a enfrentar el tratamiento con el apoyo que mereces. Por eso, estamos ofreciendo un subsidio especial para que puedas probar nuestro programa de acompañamiento integral por 2 semanas, pagando únicamente $100 pesos.
En estas dos semanas, podrás acceder a sesiones con especialistas en nutrición, rehabilitación y psicooncología, además de contar con acompañamiento continuo. Cupos limitados. 💙
Un abrazo,
El equipo de PEOPL 💙
Fuentes:
Consulta información respaldada por especialistas en los siguientes sitios:
1. Mayo Clinic: Información clara sobre los tipos de quimioterapia y sus efectos secundarios.
2. American Cancer Society: Detalles sobre qué esperar durante la quimioterapia.