• El diario de Pipo
  • Posts
  • 🧬 Pruebas Genéticas para Detectar el Riesgo de Cáncer: ¿Cuándo Considerarlas?

🧬 Pruebas Genéticas para Detectar el Riesgo de Cáncer: ¿Cuándo Considerarlas?

Descubre si una prueba genética puede ayudarte a prevenir o detectar a tiempo el cáncer hereditario en tu familia.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Abril 9 del 2025.

📂 En este artículo:

¿Qué es una prueba genética para el cáncer?

Una prueba genética puede identificar cambios heredados (mutaciones) en tu ADN que podrían aumentar tu riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de mama, ovario, próstata o colon. Aunque no todos los cánceres son hereditarios, algunos sí tienen un fuerte componente familiar.

No se trata de una predicción absoluta, pero sí de una herramienta poderosa para anticiparte y tomar decisiones informadas junto con tu médico.

Fuente: National Cancer Institute

¿Quién debería considerar una prueba genética?

Existen dos escenarios principales:

🔹 Tienes varios familiares cercanos con el mismo tipo de cáncer o tipos relacionados.
🔹 Un familiar cercano ya se hizo una prueba genética y se detectó una mutación hereditaria.

Si estás en alguno de estos casos, tu médico puede referirte a una clínica genética para evaluar tu caso con mayor profundidad.

¿Cómo se realiza el proceso?

  1. Consulta inicial con tu médico de cabecera.
    Evaluarán tu historia familiar y decidirán si debes ver a un especialista genético.

  2. Evaluación con un consejero genético.
    Te harán preguntas sobre antecedentes familiares, edad de diagnóstico y tipos de cáncer. También puedes llevar preguntas escritas y, si lo deseas, acudir con un familiar.

  3. Decisión sobre hacer o no la prueba.
    El especialista te explicará claramente los pros y contras antes de decidir.

¿Qué pasa si tengo una mutación genética?

No significa que tendrás cáncer. Significa que tu riesgo es más alto que el promedio. Con esta información podrías:

✅ Tener chequeos más frecuentes (mamografías, colonoscopías, etc.)
✅ Acceder a medicamentos preventivos
✅ Considerar cirugías para reducir el riesgo (en casos específicos)
✅ Hacer cambios de estilo de vida para protegerte

¿Y si decido no hacerme la prueba?

También es válido. Algunas personas prefieren no saber, especialmente si no están dispuestas a realizar intervenciones preventivas. Lo importante es que la decisión sea consciente e informada.

Además, aunque no accedas a una prueba, podrías calificar para programas de detección temprana si tienes antecedentes familiares relevantes.

¿Debo hablar con mi familia?

Sí, sobre todo si se detecta una mutación. Otros miembros podrían también estar en riesgo. Aunque puede ser una conversación difícil, compartir esta información puede salvar vidas.

Un consejero genético te puede orientar sobre cómo hablarlo con tus seres queridos.

¿Y los niños? ¿Pueden hacerse estas pruebas?

Por lo general no, salvo en casos especiales donde el cáncer aparece a edades muy tempranas. Los menores deben poder decidir por sí mismos al llegar a la mayoría de edad.

¿Qué riesgos existen al hacerme la prueba?

🔸 Ansiedad o preocupación por el resultado
🔸 Conversaciones difíciles con familiares
🔸 Impacto en seguros privados (aunque en muchos países no deben usar esta información sin tu consentimiento)

¿Vale la pena una prueba genética privada?

Si no calificas para una prueba gratuita, puedes acceder a una prueba privada, pero:

✔️ Asegúrate de que incluya asesoría genética.
✔️ Pregunta qué genes cubre y qué apoyo recibirás con los resultados.
✔️ Verifica que el laboratorio esté acreditado.

¿Qué tipo de cambios genéticos se pueden detectar?

Algunos de los más comunes son:

  • BRCA1 y BRCA2 (asociados a cáncer de mama y ovario)

  • APC (cáncer colorrectal hereditario)

  • TP53 (síndrome de Li-Fraumeni)

  • MLH1, MSH2 (síndrome de Lynch)

Decidir es personal, pero no estás sola o solo

Tomar la decisión de hacerte una prueba genética puede generar miedo o ansiedad, pero también te brinda poder, claridad y herramientas para protegerte a ti y a tu familia.

🔍 ¿Tienes dudas si hacerte una prueba genética?

🌟 Escríbenos y agenda una llamada uno de nuestros asesores médicos para saber cómo recibir esta atención médica.

Fuente: