- El diario de Pipo
- Posts
- 🛡️ Prevención y cuidados
🛡️ Prevención y cuidados
Lo que puedes hacer hoy para reducir tu riesgo de cáncer
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Febrero 17 del 2025.
¡Hola querida comunidad! 🌟.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en México y el mundo. Sin embargo, aunque no existe una fórmula mágica para evitarlo, hay muchas acciones que podemos tomar para reducir significativamente nuestro riesgo. La prevención no solo nos protege de esta enfermedad, sino que también nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida en general.
En este artículo, exploraremos los principales factores de riesgo, hábitos que puedes adoptar hoy mismo y chequeos médicos esenciales para detectar el cáncer a tiempo.
🔎 ¿El cáncer se puede prevenir?
El cáncer es una enfermedad compleja con múltiples causas, incluyendo factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Aunque no podemos controlar algunos de estos factores, sí podemos tomar decisiones que nos ayuden a reducir el riesgo y detectar cualquier anomalía a tiempo.
Los especialistas coinciden en que hasta el 50% de los cánceres pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida y chequeos médicos regulares.
Entonces, ¿qué podemos hacer? Aquí te dejamos cinco estrategias clave.
🏃♂️ 1. Cuida tu cuerpo: Alimentación, ejercicio y hábitos saludables
Nuestra alimentación y actividad física juegan un papel crucial en la prevención del cáncer. Lo que comemos y cómo nos movemos puede hacer la diferencia.
✅ Alimentación saludable:
• Evita los alimentos ultraprocesados, azúcares refinados y grasas trans.
• Aumenta el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
• Reduce la ingesta de carnes rojas y embutidos.
✅ Actividad física:
• Realiza al menos 30 minutos de ejercicio al día.
• Evita el sedentarismo: si trabajas muchas horas sentado, levántate y muévete cada cierto tiempo.
• Mantén un peso saludable para reducir el riesgo de cáncer de colon, mama y otros tipos de cáncer.
✅ Evita hábitos dañinos:
• El tabaco es responsable de hasta el 35% de los cánceres de pulmón. Si fumas, considera dejarlo cuanto antes.
• El alcohol también es un factor de riesgo. Reduce su consumo o elimínalo por completo.
• Protege tu piel del sol con bloqueador solar y evita la exposición prolongada a la radiación ultravioleta.
💉 2. Vacúnate contra virus relacionados con el cáncer
Algunas infecciones pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Existen vacunas seguras y eficaces que pueden prevenir ciertos tipos de cáncer:
🔹 Virus del Papiloma Humano (VPH) – Asociado con el cáncer cervicouterino, anal y de orofaringe.
🔹 Hepatitis B – Puede provocar cáncer de hígado.
Si no te has vacunado, consulta con tu médico sobre estas opciones. La prevención empieza con la información.
👩⚕️ 3. Acude al médico y hazte chequeos periódicos
Una consulta médica anual puede marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y un tratamiento más efectivo. Muchos cánceres no presentan síntomas en sus primeras etapas, por lo que los chequeos médicos son fundamentales.
Algunos estudios recomendados incluyen:
🩸 Exámenes de sangre – Para evaluar la salud general y detectar anomalías.
🩻 Mamografías y papanicolaos – Detectan cáncer de mama y cervicouterino en mujeres.
🦷 Examen de próstata – Importante para hombres mayores de 40 años.
🩺 Colonoscopía o prueba de sangre oculta en heces – Para detectar cáncer colorrectal.
Si tienes antecedentes familiares de cáncer, pregunta a tu médico sobre pruebas genéticas y marcadores tumorales.
💰 4. Protege tu salud y tu economía
El cáncer no solo afecta físicamente, sino que también puede representar un gran impacto financiero. El 70% de los cánceres en México se detectan en etapas avanzadas, lo que aumenta los costos de tratamiento.
Para evitar una carga económica inesperada:
🔹 Invierte en tu salud con chequeos regulares.
🔹 Considera opciones de prevención como Oncosalud, que ofrece detección temprana y tratamientos en caso de diagnóstico.
🔹 Infórmate sobre programas de apoyo financiero para tratamientos médicos.
📢 ¿Quieres saber más?
Para obtener respuestas más claras y basadas en evidencia
📌 Charla virtual: “Entendiendo el Cáncer: Cómo Prevenirlo”
Un abrazo,
El equipo de PEOPL 💙