• El diario de Pipo
  • Posts
  • PET Scan y Cáncer: Cómo Funciona y Por Qué es Clave en tu Diagnóstico y Tratamiento

PET Scan y Cáncer: Cómo Funciona y Por Qué es Clave en tu Diagnóstico y Tratamiento

📡 Descubre cómo el escaneo PET puede detectar el cáncer a tiempo y mejorar tu tratamiento con imágenes precisas del interior de tu cuerpo.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Marzo 20 del 2025.

📂 En este artículo:

🔬 ¿Qué es un PET Scan y para qué sirve?

Un PET Scan (Tomografía por Emisión de Positrones) es un examen de imágenes avanzadas que permite visualizar el interior del cuerpo en tres dimensiones (3D). Se usa principalmente para diagnosticar y monitorear el cáncer, pero también puede ayudar a detectar enfermedades neurológicas y cardíacas.

Este estudio emplea un trazador radiactivo que se inyecta en el cuerpo y permite identificar células que están más activas de lo normal, como las células cancerosas, que consumen más energía que las células sanas.

Los PET Scan suelen combinarse con tomografías computarizadas (PET-CT) o con resonancias magnéticas (PET-MRI) para obtener imágenes más detalladas y mejorar la precisión del diagnóstico.

Fuente: Health360

🎯 ¿Cómo ayuda un PET Scan en el diagnóstico del cáncer?

Un PET Scan es una herramienta clave en la detección y tratamiento del cáncer, ya que permite:

✅ Detectar la presencia de tumores en el cuerpo.
✅ Determinar el tamaño y la ubicación exacta del cáncer.
✅ Distinguir entre tumores benignos y malignos.
✅ Identificar si el cáncer se ha diseminado (metástasis) a otras áreas.
✅ Evaluar la efectividad de un tratamiento (quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia).
✅ Verificar si el cáncer ha regresado después del tratamiento.

A veces, después del tratamiento, una tomografía computarizada (CT) puede mostrar residuos de tejido. Un PET Scan ayuda a saber si esos restos contienen células cancerosas activas o solo cicatrices del tratamiento.

📌 ¿Cómo prepararte para un PET Scan?

Para obtener los mejores resultados, es importante seguir ciertas indicaciones antes del escaneo:

🚫 No comer durante 4 a 6 horas antes del estudio. Puedes beber agua, pero evita bebidas azucaradas o con cafeína.
💪 Evita el ejercicio intenso 12 a 24 horas antes del estudio, ya que la actividad muscular podría alterar los resultados.
💉 Informa a tu médico si eres diabético, ya que podría ser necesario ajustar tu dieta o la administración de insulina antes del examen.
📞 Si sufres de claustrofobia, avisa al equipo médico con anticipación para que te ayuden a sentirte más cómodo o te administren un sedante leve.
👗 Evita el uso de joyería y ropa con metal (como sujetadores con aros o cinturones), ya que podrían interferir con la calidad de las imágenes.

🏥 ¿Qué sucede durante el procedimiento?

1️⃣ Ingreso al hospital: El escaneo se realiza en el área de radiología o medicina nuclear, y generalmente no requiere hospitalización.
2️⃣ Inyección del trazador radiactivo: Un técnico inyectará en tu brazo una pequeña cantidad de un líquido radiactivo llamado fluorodesoxiglucosa (FDG). Este compuesto se acumula en las células cancerosas, ya que consumen más glucosa que las células normales.
3️⃣ Tiempo de espera: Deberás reposar entre 30 y 60 minutos sin moverte, para que el trazador se distribuya correctamente en tu cuerpo.
4️⃣ Escaneo en la máquina PET: Te acostarás sobre una camilla que se desliza lentamente dentro de un escáner en forma de anillo grande. La máquina tomará imágenes detalladas de tu cuerpo en aproximadamente 45 minutos.

Nota: La prueba no es dolorosa, pero deberás permanecer quieto para evitar imágenes borrosas. Si te sientes incómodo o tienes alguna inquietud, podrás comunicarte con el equipo a través de un intercomunicador.

🍽 ¿Qué hacer después del escaneo PET?

✔️ Puedes comer y beber normalmente después del estudio.
✔️ Bebe abundante agua para ayudar a eliminar el material radiactivo del cuerpo a través de la orina.
✔️ Evita el contacto cercano con mujeres embarazadas, bebés o niños pequeños durante al menos 6 horas después del escaneo.
✔️ Si recibiste un sedante, necesitarás que alguien te lleve a casa y permanezca contigo por el resto del día.

📌 Si tienes planes de viajar en avión en la próxima semana, lleva tu documento de cita. Algunos aeropuertos tienen detectores de radiación que podrían captar residuos del trazador en tu cuerpo.

⚠️ Posibles riesgos y efectos secundarios

🔹 Exposición a radiación: La cantidad de radiación utilizada en un PET Scan es baja, pero hay un riesgo mínimo de desarrollar cáncer en el futuro.
🔹 Reacciones alérgicas: Aunque es raro, algunas personas pueden experimentar alergias al trazador radiactivo, con síntomas como sudoración, debilidad o dificultad para respirar.
🔹 Molestias en el sitio de inyección: Puede aparecer un pequeño hematoma o hinchazón en el brazo donde se administró el trazador.

🚨 Si experimentas algún síntoma inusual después del examen, consulta a tu médico inmediatamente.

⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas? 

Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:

👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️ 

¿Buscas atención médica especializada? 🧑‍⚕️ 

Un asesor médico de PEOPL te explicará las opciones que tenemos disponibles para ti.

Fuente: