• El diario de Pipo
  • Posts
  • Opioides para el dolor en el cáncer: Todo lo que necesitas saber para un alivio seguro y efectivo

Opioides para el dolor en el cáncer: Todo lo que necesitas saber para un alivio seguro y efectivo

Conoce cómo los opioides pueden ayudarte a controlar el dolor del cáncer sin riesgos.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Mayo 16 del 2025.

Opioides para el dolor en el cáncer: Todo lo que necesitas saber para un alivio seguro y efectivo

El dolor es uno de los síntomas más comunes que enfrentan los pacientes con cáncer. Para muchos, los opioides se convierten en una opción fundamental para controlar el dolor moderado a severo. Pero, ¿qué son los opioides? ¿Cómo funcionan y qué debes saber para usarlos de manera segura? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para que el alivio del dolor no sea una preocupación más.

📂 En este artículo:

¿Qué son los opioides y cómo funcionan?

Los opioides son medicamentos diseñados para aliviar el dolor intenso. Funcionan al unirse a receptores específicos en el cerebro y otras partes del cuerpo, bloqueando la sensación de dolor. Los opioides más comunes para el dolor relacionado con el cáncer son:

  • Morfina: Utilizada para el dolor crónico y agudo.

  • Oxicodona: Efectiva para dolores moderados a severos.

  • Fentanilo: Muy potente, ideal para dolor intenso que no responde a otros opioides.

  • Tramadol: Un opioide suave para dolor leve a moderado.

Fuente: BBC

🔍️ Tipos de opioides: De acción prolongada y de acción rápida

Dependiendo de la intensidad y duración de tu dolor, tu médico puede recetarte opioides de acción prolongada, de acción rápida o ambos.

  • Opioides de acción prolongada: Proporcionan alivio continuo durante muchas horas, como la morfina de liberación controlada.

  • Opioides de acción rápida: Actúan en minutos para aliviar picos de dolor intenso, como el fentanilo en forma de aerosol nasal.

Es común que los médicos combinen ambos tipos para garantizar un control efectivo del dolor.

Uso seguro de los opioides: Lo que debes saber

Los opioides son muy efectivos, pero también deben ser utilizados con responsabilidad para evitar riesgos. Aquí te damos recomendaciones clave:

✅ Sigue siempre las indicaciones de tu equipo médico. No aumentes la dosis sin consultarlo.

✅ Almacena los opioides en un lugar seguro. Mantén los medicamentos fuera del alcance de niños y otras personas.

✅ ⚠️ Evita mezclarlos con alcohol o sedantes. Esto puede aumentar el riesgo de efectos secundarios graves.

✅ No los compartas con nadie. Los opioides son medicamentos recetados y deben ser utilizados solo por la persona para quien fueron recetados.

✅ Comunica cualquier efecto secundario. Los más comunes son estreñimiento, somnolencia, náuseas y, en casos raros, dificultad para respirar.

¿Qué hacer en caso de efectos secundarios? 🤔 

Es normal que algunas personas presenten efectos secundarios al inicio del tratamiento con opioides. Aquí te explicamos cómo manejarlos:

🔹 Estreñimiento: Utiliza un laxante en caso sea necesario, recomendado por tu médico desde el primer día. Mantén una dieta rica en fibra y bebe suficiente agua.

🔹 Náuseas o vómitos: Consulta a tu médico para ajustar la dosis o cambiar el tipo de opioide.

🔹 Somnolencia: Si te sientes muy adormecido, habla con tu médico para reducir la dosis o probar una versión de liberación prolongada.

🔹 Problemas para respirar: Busca ayuda médica de inmediato. Esto podría ser una señal de sobredosis.

¿Qué es una sobredosis de opioides y cómo prevenirla?

Una sobredosis ocurre cuando una persona toma más opioides de los que su cuerpo puede manejar. Los síntomas incluyen:

  • Somnolencia extrema.

  • Dificultad para respirar.

  • Pupilas muy pequeñas (puntiformes).

  • Piel fría o pálida.

Si estás en tratamiento con opioides, tu médico puede recomendarte tener a la mano naloxona (Narcan), un medicamento que revierte los efectos de una sobredosis de opioides. Enseña a tus familiares cómo usarlo en caso de emergencia.

¿Los opioides generan adicción?

Es común preocuparse por la adicción, pero cuando los opioides son utilizados de manera adecuada y bajo supervisión médica, el riesgo es muy bajo. La clave es:

✅ Usarlos solo como te los ha indicado tu médico.
✅ Mantener una comunicación abierta con tu equipo médico.
✅ No interrumpir el tratamiento de manera brusca, sino hacerlo de forma gradual, según las recomendaciones de tu médico.

¿Cuándo es momento de dejar los opioides?

Si tu dolor ha disminuido o tu tratamiento ha terminado, es importante hablar con tu médico antes de dejar los opioides. La suspensión debe hacerse de manera gradual para evitar síntomas de abstinencia, como ansiedad, sudoración o dolor muscular.

Conclusión: Los opioides pueden ser tus aliados si los usas de forma segura 💡 

El dolor no debe ser una carga adicional en tu lucha contra el cáncer. Los opioides son una herramienta poderosa para aliviar el dolor, pero es crucial usarlos de manera segura y responsable. Habla siempre con tu equipo médico sobre cualquier duda o preocupación que tengas.

🔎 ¿Tienes preguntas sobre el manejo del dolor? ¿Quieres conocer más opciones para mejorar tu calidad de vida durante el tratamiento?

Nuestros asesores médicos pueden ayudarte a entender si calificas para acceder a un programa integral de atención diseñado para personas con cáncer en seguimiento o tratamiento activo. Estos programas están diseñados para el control de efectos como el dolor.
📞 La llamada es gratuita y solo toma 30 minutos. Nuestro equipo médico evaluará tu caso y te indicará si puedes postular a una prueba inicial.

Más de 300 pacientes ya han mejorado su calidad de vida con nosotros.

Fuente: