• El diario de Pipo
  • Posts
  • 🚨 Alimentos con Riesgo de Cáncer: ¿Cuáles Evitar y Cómo Sustituirlos?

🚨 Alimentos con Riesgo de Cáncer: ¿Cuáles Evitar y Cómo Sustituirlos?

Descubre qué alimentos tienen potencial cancerígeno, cómo identificarlos en las etiquetas y qué alternativas más saludables puedes elegir.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Marzo 12 del 2025.

📂 En este artículo:

🔬 ¿Realmente los alimentos pueden causar cáncer?

Los estudios científicos han demostrado que algunos alimentos o componentes específicos pueden aumentar el riesgo de cáncer en humanos. Si bien la alimentación es solo un factor dentro de un estilo de vida saludable, reducir el consumo de estos productos y hacer elecciones más informadas puede ayudarte a prevenir enfermedades.

Aquí te explicamos cuáles son los alimentos con evidencia sólida de ser perjudiciales y qué alternativas más saludables puedes elegir.

🚫 Sustancias con riesgo comprobado en humanos

Los siguientes alimentos o sustancias han sido científicamente relacionadas con un mayor riesgo de cáncer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer (NCI):

🥩 Carnes procesadas y embutidos

  • Salchichas, jamón, tocino, mortadela, pepperoni y carnes ahumadas contienen nitritos y nitratos, que pueden formar compuestos cancerígenos en el cuerpo.

  • Estudios han relacionado el consumo frecuente de embutidos con un mayor riesgo de cáncer colorrectal.

💡 Alternativa: Opta por carnes frescas, pescados o fuentes vegetales de proteínas como legumbres y tofu.

Fuente: Blog Oncosalud

🍷 Alcohol

  • El consumo regular de alcohol ha sido vinculado con un aumento en el riesgo de cáncer de mama, hígado, boca, faringe, laringe, esófago, colon y recto.

  • El riesgo aumenta con la cantidad y frecuencia del consumo.

💡 Alternativa: Si consumes alcohol, hazlo con moderación o busca opciones sin alcohol, como cócteles de frutas naturales o infusiones.

🔥 Carne quemada o carbonizada

  • Cocinar carne a altas temperaturas (como asar a la parrilla o freír a fuego alto) produce sustancias llamadas aminas heterocíclicas (AHC) e hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que pueden dañar el ADN y aumentar el riesgo de cáncer.

💡 Alternativa: Cocina a temperaturas más bajas, usa métodos como horneado o cocción al vapor, y evita que los alimentos se quemen.

🔎 Cómo identificar estas sustancias en las etiquetas de los productos

Para evitar estos riesgos, revisa las etiquetas y busca ingredientes como:

❌ Nitritos y nitratos (en embutidos y carnes procesadas).
❌ Alcohol etílico (en bebidas alcohólicas y algunos productos fermentados).
❌ Colorantes y conservantes artificiales en productos ultraprocesados.

📢 Consejo: Si un alimento tiene una lista de ingredientes muy larga con nombres difíciles de pronunciar, probablemente es ultraprocesado.

🥗 Alternativas más saludables para tu dieta

✅ Opta por alimentos frescos y naturales como frutas, verduras, granos integrales y proteínas magras.
✅ Prefiere métodos de cocción saludables como al vapor, horneado o cocción lenta.
✅ Reduce el consumo de embutidos y carnes procesadas, sustituyéndolos por fuentes de proteína vegetal.
✅ Controla el consumo de alcohol y bebidas azucaradas.

Pequeños cambios en la alimentación pueden marcar una gran diferencia en la salud a largo plazo.

📝 Evalúa tu estado nutricional y recibe recomendaciones personalizadas

👉 Responde nuestro Test de Calidad de Vida y Nutrición y descubre qué cambios puedes hacer en tu alimentación para mejorar tu recuperación.

🔗 Haz el test aquí ahora 👉 HACER TEST

Fuente: