• El diario de Pipo
  • Posts
  • Neuropatía Periférica en el Cáncer: Cómo Identificarla y Manejarla

Neuropatía Periférica en el Cáncer: Cómo Identificarla y Manejarla

Descubre qué causa la neuropatía periférica, sus síntomas y qué puedes hacer para aliviarla durante y después del tratamiento.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Febrero 28 del 2025.

La neuropatía periférica es un efecto secundario común de la quimioterapia y otros tratamientos contra el cáncer. Puede causar hormigueo, entumecimiento y dolor, afectando la calidad de vida. En esta edición, exploramos sus causas, tratamientos y estrategias para aliviar sus síntomas.

Tabla de contenidos

1. ¿Qué es la neuropatía periférica y por qué ocurre?

La neuropatía periférica es el daño a los nervios periféricos, aquellos que controlan las sensaciones y movimientos de brazos y piernas. Puede ser causada por:

  • Quimioterapia (CIPN: neuropatía inducida por quimioterapia)

  • Radioterapia o cirugía que afectan los nervios

  • Tumores que comprimen nervios periféricos

  • Otras condiciones como diabetes, infecciones o deficiencias vitamínicas

Los medicamentos de quimioterapia más asociados con neuropatía incluyen: ✅ Platinos (cisplatino, oxaliplatino) ✅ Taxanos (paclitaxel, docetaxel) ✅ Alcaloides de la vinca (vincristina, vinblastina) ✅ Inhibidores del proteasoma (bortezomib)

Si estás en tratamiento, pregunta a tu equipo médico si tus medicamentos pueden causar neuropatía.

Fuente: Neuropathy Relief

2. Síntomas más comunes

Los síntomas pueden afectar manos, pies y, en algunos casos, otras partes del cuerpo:

  • Hormigueo o sensación de "agujas y alfileres"

  • Entumecimiento o debilidad en extremidades

  • Dolor o sensación de ardor

  • Calambres musculares

  • Menor capacidad para sentir el calor o el frío

  • Dificultad para abotonarse la camisa, escribir o caminar

Si notas estos síntomas, habla con tu equipo médico para ajustar tu tratamiento si es necesario.

3. Tratamientos disponibles

No existe una cura definitiva, pero hay varias estrategias para aliviar los síntomas:

  • Medicamentos: 

    • ✅ Antidepresivos en dosis bajas

    • ✅ Anticonvulsivos para aliviar el dolor nervioso

    • ✅ Parches o cremas con anestésicos

    • ✅ Opioides en casos severos

  • Suplementos y cambios en la dieta: 

    • ✅ Asegurar niveles adecuados de vitamina B12

      • ✅ Evitar el alcohol, que puede agravar la neuropatía

4. Consejos para manejar la neuropatía periférica 

  • ✅ Evita temperaturas extremas: Mantén tus manos y pies calientes en invierno y usa guantes al manipular objetos fríos.

  • ✅ Asegura un calzado adecuado: Usa zapatos cómodos y acolchonados para evitar heridas.

  • ✅ Realiza ejercicios suaves: Movilizar manos y pies ayuda a mejorar la circulación y reducir la rigidez.

  • ✅ Practica técnicas de relajación: La respiración profunda y la meditación pueden ayudar a reducir el dolor.

  • ✅ Consulta a un especialista: Un terapeuta ocupacional puede enseñarte adaptaciones para mejorar tu día a día.

5. Cómo evitar lesiones y mejorar la calidad de vida

Si la neuropatía afecta tu sensibilidad, toma precauciones para evitar caídas o lesiones:

  • Protege tus pies: Revísalos diariamente y usa zapatos cerrados en todo momento.

  • Usa guantes para proteger tus manos al manipular objetos calientes o filosos.

  • Asegura tu hogar: Instala pasamanos en el baño y usa tapetes antideslizantes.

  • Evita caminar descalzo: Incluso dentro de casa, para reducir el riesgo de heridas.

Si los síntomas interfieren con tu vida diaria, consulta con tu equipo médico para ajustar el tratamiento.

6. Cuándo consultar a tu equipo médico

Consulta a tu médico si:

  • 🚨 Tienes los síntomas mencionados y todavía no recibiste tratamiento para la neuropatía.

  • 🚨 Experimentas debilidad extrema o pérdida de movilidad.

  • 🚨 Sientes dolor intenso que no mejora con medicamentos.

Si presentas cualquiera de estos síntomas, es crucial que hables con tu equipo médico lo antes posible.

 📲 ¿Necesitas ayuda más personalizada?

Agenda una llamada 📲 con uno de nuestros asesores médicos para saber cómo podemos ayudarte.

Fuente: