• El diario de Pipo
  • Posts
  • “Mi cuerpo ya no es el mismo”: cómo vivir el sexo y la intimidad durante el cáncer

“Mi cuerpo ya no es el mismo”: cómo vivir el sexo y la intimidad durante el cáncer

Descubre cómo recuperar tu conexión íntima y emocional con tu cuerpo y tu pareja, incluso en medio del tratamiento.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Mayo 5 del 2025.

Sentirse deseada no es superficial. Es vital.

Después de un diagnóstico de cáncer, muchas mujeres se preguntan:
🌀 ¿Podré volver a sentirme deseada?
🌀 ¿Cómo hablo de esto con mi pareja?
🌀 ¿Volveré a disfrutar mi cuerpo… o ya cambió para siempre?

La realidad es que el cáncer y sus tratamientos (quimioterapia, cirugía, radiación u hormonoterapia) pueden afectar no solo tus órganos sexuales, sino también el deseo, la función sexual y tu autoestima. Y esto no tiene nada que ver con “verse bonita”. Tiene que ver con volver a sentirte tú.

Y sí, es posible.

Tabla de contenidos

Etapa 1: Hablar sin vergüenza — contigo, con tu pareja, con tu médico

No estás sola. Muchas mujeres sienten ansiedad al hablar de estos temas. Pero el silencio solo hace más grande el problema. Habla con tu equipo médico sobre:

  • Cuándo es seguro retomar las relaciones sexuales

  • Qué efectos esperar del tratamiento (resequedad vaginal, cambios hormonales, cansancio, etc.)

  • Qué métodos anticonceptivos o precauciones necesitas (sí, incluso en tratamiento puede ser necesario)

¿Te cuesta sacar el tema? Puedes empezar con una pregunta sencilla:
"¿Cómo puede afectar esto mi vida sexual?"

Fuente: Roche Pacientes

Etapa 2: Reconocer y reconectar con tu cuerpo

Cáncer no significa que dejaste de ser mujer. Solo estás conociendo una nueva versión de ti misma.

  • Explórate con calma: un espejo, una luz suave, y sin expectativas. Solo curiosidad y cariño.

  • Observa qué zonas siguen siendo sensibles (¡muchas lo son!), qué te produce placer y qué ha cambiado.

  • Usa lubricantes o hidratantes vaginales sin hormonas ni fragancias, especialmente si sientes resequedad o molestias.

👉 Tip: La mayoría de las mujeres todavía pueden sentir placer y orgasmo a través del clítoris y caricias externas, aunque no haya penetración.

Etapa 3: Sexo ≠ penetración

Durante el tratamiento o la recuperación, el sexo puede (y debe) redefinirse.

  • El placer no está en una sola forma de sexo, sino en el vínculo, el tacto, la exploración.

  • Tocarse, abrazarse, dormir piel con piel... todo esto también es intimidad.

  • Si tu pareja no sabe cómo acompañarte, guíalo. Hazle saber qué se siente bien y qué no.

Tu cuerpo merece placer, no dolor. Y tú mereces sentirte libre para volver a disfrutar.

¿Y si nada funciona? Busca apoyo profesional

Hablar con un asesor médico puede ayudarte a entender si tus síntomas o sensaciones se deben al tratamiento, a efectos hormonales o a temas emocionales más profundos como ansiedad o depresión. No estás sola, y no tienes que resolverlo sin ayuda.

¿Te gustaría recibir orientación personalizada sobre cómo cuidar tu salud íntima durante el tratamiento?

Algunas pacientes están calificando para una prueba de 7 días en nuestros programas de atención médica integral en PEOPL Health. Estos programas han ayudado a más de 300 pacientes a recuperar su bienestar físico, emocional y sexual.

🔎 La evaluación es sin costo, y si calificas, puedes acceder a la prueba por solo $100 pesos.

⚠️ Importante: No todas las personas califican. Nuestro equipo médico revisa cada caso cuidadosamente para asegurar que sea lo mejor para ti.

Recuerda:

  • El deseo no desaparece. Puede cambiar de forma, pero sigue ahí.

  • Tu cuerpo sigue siendo tuyo.

  • Hablar de sexo no es trivial. Es parte de sanar.

Fuente: