• El diario de Pipo
  • Posts
  • ¿Marcadores tumorales elevados? Qué significan y cuándo preocuparse

¿Marcadores tumorales elevados? Qué significan y cuándo preocuparse

Entiende por qué pueden subir los marcadores tumorales después del tratamiento sin entrar en pánico

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Junio 23 del 2025.

Ver un resultado de laboratorio con "marcadores tumorales elevados" puede ser muy estresante. Muchas personas lo interpretan como una señal clara de que el cáncer volvió… pero no siempre es así.

En este artículo te explicamos de manera sencilla:

  • Qué son los marcadores tumorales

  • Cuándo es normal que suban

  • Cuándo sí pueden ser señal de alerta

Fuente: OCU

🧪 ¿Qué son los marcadores tumorales?

Son sustancias que pueden producir las células cancerosas, o bien el propio cuerpo como respuesta al cáncer. Se detectan en sangre, orina o tejidos.

Algunos ejemplos comunes son:

  • CA 15-3 o CA 27.29 (cáncer de mama)

  • CEA (colon, recto, pulmón, mama)

  • CA 125 (ovario)

  • PSA (próstata)

  • AFP o beta-HCG (tumores germinales)

🔍 Importante: no todos los tipos de cáncer producen marcadores, y no todas las personas los tienen elevados aun cuando hay enfermedad.

📈 ¿Por qué pueden subir después del tratamiento?

Que un marcador suba no significa automáticamente que el cáncer volvió. Hay muchas otras razones, como:

  • Infecciones o inflamación

  • Problemas en el hígado o riñones

  • Cambios hormonales

  • Medicamentos

  • Pruebas de laboratorio hechas en distintos lugares (con valores de referencia diferentes)

  • Pequeñas variaciones que no indican nada clínicamente relevante

Por eso, un solo resultado elevado no se interpreta nunca en aislamiento.

🧠 ¿Cuándo puede ser señal de alerta?

Si los marcadores suben de forma sostenida en varios análisis consecutivos, y especialmente si se acompaña de síntomas (cansancio extremo, dolor persistente, pérdida de peso, etc.), entonces sí es motivo para estudios adicionales.

Tu oncólogo puede pedir:

  • Nuevas pruebas de sangre

  • Estudios de imagen (TAC, PET-CT, resonancia)

  • Biopsias si fuera necesario

❗ Lo que no debes hacer

🚫 No saques conclusiones sin hablar con tu médico
🚫 No busques interpretar los valores por tu cuenta en internet
🚫 No entres en pánico por un número aislado

Los marcadores son solo una pieza del rompecabezas. El equipo médico los interpreta en conjunto con tu historia, síntomas y otros estudios.

✅ Qué hacer si te dieron un resultado elevado

  • Revisa con tu oncólogo si hay cambios clínicamente relevantes

  • Anota tus síntomas (si los tienes) y desde cuándo los sientes

  • Consulta si debes repetir el análisis en el mismo laboratorio

  • Pregunta si es necesario hacer estudios complementarios

📞 ¿Recibiste resultados de marcadores elevados y necesitas una segunda opinión?

Agenda una llamada con uno de nuestros asesores médicos y descubre cómo nuestros programas pueden ayudarte