• El diario de Pipo
  • Posts
  • 🛡️ ¿La inmunoterapia es para ti? Descubre cómo se decide quién recibe este tratamiento revolucionario

🛡️ ¿La inmunoterapia es para ti? Descubre cómo se decide quién recibe este tratamiento revolucionario

Es uno de los tratamientos más innovadores, pero no es para todos. Conoce cómo se decide y si podrías beneficiarte.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Abril 17 del 2025.

📂 En este artículo:

🌿 ¿Qué es la inmunoterapia y por qué es tan prometedora?

La inmunoterapia es un tratamiento que apoya al sistema inmune para que detecte y destruya las células cancerosas. Es como entrenar a tus propias defensas para que reconozcan al cáncer como una amenaza y actúen con más fuerza o precisión.

Existen varios tipos de inmunoterapia —como los anticuerpos monoclonales, las vacunas terapéuticas o las células CAR-T— pero todas tienen un mismo objetivo: estimular tu sistema inmune para que haga lo que mejor sabe hacer: protegerte.

Fuente: Comunidad Española de Pacientes con Mieloma Múltiple

🧬 ¿Por qué no todas las personas con cáncer reciben inmunoterapia?

Aunque la inmunoterapia es uno de los avances más grandes en la lucha contra el cáncer, no todos los tipos de cáncer ni todos los pacientes pueden recibirla. ¿Por qué? Porque su efectividad depende de varios factores clave que deben evaluarse con mucho cuidado.

Estos son los principales factores que determinan si eres candidata(o) a inmunoterapia:

1. El tipo de cáncer

La inmunoterapia funciona mejor en algunos tipos de cáncer como:

  • Melanoma

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas

  • Cáncer de riñón

  • Cáncer de vejiga

  • Linfoma de Hodgkin

  • Cáncer de cabeza y cuello

  • Algunos tipos de cáncer de mama triple negativo o de colon (si tienen ciertas mutaciones)

Para otros tipos de cáncer, la inmunoterapia aún se está investigando o se utiliza en combinación con quimioterapia u otros tratamientos.

2. La presencia de ciertos marcadores tumorales o genéticos

Antes de decidir si un paciente puede beneficiarse de la inmunoterapia, los médicos buscan marcadores específicos en las células del tumor o en la sangre. Algunos ejemplos:

  • PD-L1: Si tus células tumorales expresan esta proteína, puedes responder mejor a ciertos inmunoterápicos.

  • Carga mutacional tumoral (TMB): Cuanto más alta, más probabilidades hay de que la inmunoterapia funcione.

  • Inestabilidad microsatelital (MSI): Presente en algunos cánceres de colon, estómago o útero.

Estos estudios ayudan a predecir quién tiene más probabilidades de beneficiarse del tratamiento.

3. Tu estado general de salud

La inmunoterapia puede generar efectos secundarios relacionados con la activación del sistema inmune. Por eso, el equipo médico también evalúa:

  • Si tienes enfermedades autoinmunes previas

  • El estado de tus órganos vitales

  • Tu capacidad de tolerar posibles efectos adversos como inflamación en pulmones, intestinos o hígado

🧪 ¿Qué pruebas se hacen antes de iniciar inmunoterapia?

Antes de decidir, tu equipo médico puede pedirte:

  • Biopsia del tumor, para analizar biomarcadores como PD-L1 o mutaciones específicas

  • Análisis de sangre, para conocer el estado de tus defensas y tu salud general

  • Estudios genéticos o moleculares, en caso de que el tipo de cáncer lo requiera

📚 ¿Qué tipos de inmunoterapia existen?

Estos son algunos de los tratamientos que pueden considerarse según tu diagnóstico:

  • Inhibidores de puntos de control inmunológico (checkpoint inhibitors): “Quitan los frenos” al sistema inmune para que ataque al cáncer.

  • Anticuerpos monoclonales: Se adhieren a las células tumorales y las marcan para que el sistema inmune las destruya.

  • Terapia con células CAR-T: Células inmunes del propio paciente modificadas para reconocer y atacar células cancerosas (más usada en leucemias y linfomas).

  • Vacunas terapéuticas: Estimulan el sistema inmune para que reconozca células tumorales.

  • Oncolytic viruses: Virus modificados que infectan y destruyen células cancerosas, activando al sistema inmune.

🙋‍♀️ ¿Y si no soy candidata? ¿Hay algo que pueda hacer?

¡Claro que sí! Aunque no todos pueden recibir inmunoterapia hoy, la medicina está en constante avance. Algunos consejos:

✅ Pregunta si se puede hacer un análisis de biomarcadores en tu caso.
✅ Pregunta por ensayos clínicos. Hay estudios en los que podrías participar si cumples ciertos criterios.
✅ Mantente informada. Tu elegibilidad puede cambiar con el tiempo o los avances científicos.

⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas? 

Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:

👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️ 

¿Buscas atención médica especializada? 🧑‍⚕️ 

Un asesor médico de PEOPL te explicará las opciones que tenemos disponibles para ti.

Fuente: