• El diario de Pipo
  • Posts
  • La Importancia de la Hidratación en Personas Mayores y su Relación con la Rehabilitación Oncológica

La Importancia de la Hidratación en Personas Mayores y su Relación con la Rehabilitación Oncológica

Clave para acompañar tu proceso de recuperación.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Enero 14 del 2025.

¡Hola querida comunidad! 🌟.

La hidratación es fundamental en todas las etapas de la vida, pero adquiere una relevancia especial en las personas mayores, especialmente aquellas que atraviesan un tratamiento oncológico. El envejecimiento y los tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia alteran las necesidades hídricas del organismo, impactando el bienestar físico, emocional y la efectividad de la rehabilitación oncológica.

En este artículo exploramos cómo la hidratación influye en la calidad de vida de los pacientes mayores y cómo puede potenciar los beneficios de la rehabilitación oncológica.

El Desafío de Mantener una Buena Hidratación en Personas Mayores

Con el paso de los años, el cuerpo experimenta cambios que aumentan el riesgo de deshidratación:

Disminución de la sensación de sed: Las personas mayores tienden a beber menos agua porque su cuerpo no “avisa” de la necesidad de hidratarse.

Alteraciones en la función renal: Los riñones pierden eficacia, reduciendo la capacidad del cuerpo para retener agua.

Medicamentos: Algunos tratamientos, como los diuréticos o laxantes, pueden aumentar la pérdida de líquidos.

En pacientes oncológicos, estos desafíos se acentúan por los efectos secundarios de los tratamientos, como náuseas, diarrea o pérdida de apetito, que también pueden contribuir a la deshidratación.

Hidratación y Rehabilitación Oncológica: Un Dúo Indispensable

La rehabilitación oncológica está diseñada para mejorar la calidad de vida del paciente, abordando los efectos físicos, emocionales y funcionales del tratamiento contra el cáncer. Una adecuada hidratación es clave para potenciar sus beneficios:

1. Favorece la regeneración muscular: La rehabilitación incluye ejercicios para mejorar la movilidad y fuerza. Estar hidratado permite que los músculos se recuperen mejor tras las sesiones.

2. Reduce la fatiga: La deshidratación aumenta el cansancio y disminuye la energía. Un buen balance hídrico ayuda a combatir la fatiga, un síntoma común en pacientes oncológicos.

3. Mantiene la elasticidad de los tejidos: Esto es crucial para prevenir complicaciones como el linfedema, un problema frecuente tras cirugías o radioterapia en zonas ganglionares.

4. Mejora la función cognitiva y emocional: La deshidratación puede agravar la confusión y la ansiedad, mientras que una buena hidratación favorece la claridad mental y el bienestar emocional.

Consejos Prácticos para Mejorar la Hidratación en Personas Mayores

1. Establece una rutina: Beber agua a horas fijas, como antes de cada comida, facilita el hábito.

2. Varía las opciones: Además del agua, las sopas, infusiones, y frutas como la sandía o el melón pueden ser excelentes fuentes de líquidos.

3. Evita bebidas deshidratantes: Limita el consumo de café, té con cafeína o alcohol, ya que pueden aumentar la pérdida de líquidos.

4. Usa recordatorios: Notificaciones en el celular o anotaciones visuales pueden servir como recordatorios para beber agua.

5. Monitorea los síntomas: Los signos como boca seca, piel reseca o fatiga pueden indicar deshidratación.

¡Participa en nuestro próximo evento y aprende más!

Si eres cuidador o quieres entender cómo mejorar la calidad de vida de un paciente oncológico, te invitamos a nuestro evento virtual:

🗓️ Fecha: Miércoles 15 de enero

Hora: 7:30 PM (Hora México)

🌐 Modalidad: Virtual

En esta charla con la Dra. Nayeli Castañeda, descubrirás:

📌 Ejercicios prácticos para fortalecer la movilidad y la energía.

📌 Métodos para aliviar síntomas y prevenir complicaciones.

📌 Consejos personalizados para cuidar mejor de tus seres queridos.

El camino de la recuperación no tiene que ser solitario. Con la rehabilitación oncológica, puedes transformar la experiencia del cáncer en un proceso lleno de apoyo y bienestar.

Un abrazo,

El equipo de PEOPL 💙

Fuentes