• El diario de Pipo
  • Posts
  • Inhibidores de la aromatasa: ¿Qué son y en qué se diferencian anastrozol, letrozol y exemestano?

Inhibidores de la aromatasa: ¿Qué son y en qué se diferencian anastrozol, letrozol y exemestano?

Descubre cómo funcionan estos medicamentos, sus diferencias y consejos clave para controlar los efectos secundarios.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Abril 23 del 2025.

🔍 ¿Qué son los inhibidores de la aromatasa?

Los inhibidores de la aromatasa son medicamentos utilizados comúnmente en mujeres postmenopáusicas con cáncer de mama con receptores hormonales positivos (HR+). Su función principal es bloquear la producción de estrógeno, una hormona que puede alimentar el crecimiento de ciertos tipos de cáncer de mama.

En mujeres postmenopáusicas, el estrógeno no se produce en los ovarios como en la etapa fértil, sino que proviene principalmente de la transformación de otras hormonas (andrógenos) a través de una enzima llamada aromatasa. Al inhibir esta enzima, estos medicamentos reducen significativamente los niveles de estrógeno y, por lo tanto, la posibilidad de que el cáncer regrese.

Fuente: Xemio

📂 En este artículo:

💊 Los 3 principales inhibidores de aromatasa:

🔹 Anastrozol (Arimidex)

  • Es un inhibidor no esteroideo reversible.

  • Se toma por vía oral, generalmente una vez al día.

  • Es uno de los más prescritos por su eficacia y perfil de efectos secundarios.

🔹 Letrozol (Femara)

  • También es un inhibidor no esteroideo reversible, similar al anastrozol.

  • Puede usarse como tratamiento adyuvante o en etapas avanzadas.

  • Algunos estudios sugieren que puede ser ligeramente más eficaz en mujeres con alto riesgo de recaída.

🔹 Exemestano (Aromasin)

  • Es un inhibidor esteroideo irreversible.

  • Se considera una opción cuando hay intolerancia a los anteriores o como parte de terapias secuenciales.

  • A diferencia de anastrozol y letrozol, actúa de forma permanente sobre la aromatasa.

⚖️ Comparación general

Característica

Anastrozol

Letrozol

Exemestano

Tipo

No esteroideo

No esteroideo

Esteroideo

Inhibición de aromatasa

Reversible

Reversible

Irreversible

Forma de administración

Oral (diaria)

Oral (diaria)

Oral (diaria)

Eficacia general

Alta

Alta

Alta

Alternancia terapéutica

Primera línea común

Común en alto riesgo

Opcional si hay resistencia o intolerancia

😖 Efectos secundarios comunes (y cómo aliviarlos)

Aunque estos medicamentos son muy eficaces, pueden causar efectos secundarios que varían entre personas. Aquí te explicamos los más frecuentes y cómo manejarlos:

1. Dolor en las articulaciones y músculos (artralgia)

🔹 Recomendaciones:

  • Realiza actividad física moderada diaria (caminar, yoga o tai chi).

  • Aplica compresas tibias en las zonas doloridas.

  • Si el dolor es muy intenso, consulta si es posible alternar el medicamento con otro inhibidor.

2. Sequedad vaginal o molestias en la intimidad

🔹 Recomendaciones:

  • Usa lubricantes o humectantes vaginales sin hormonas.

  • Habla con tu equipo médico sobre opciones seguras como tratamientos locales no hormonales.

  • Mantén comunicación abierta con tu pareja sobre los cambios y tiempos de adaptación.

3. Fatiga o cansancio persistente

🔹 Recomendaciones:

  • Prioriza el descanso, pero mantente activa durante el día.

  • Divide tus tareas en partes más pequeñas.

  • Considera la meditación o respiración consciente como apoyo emocional.

4. Pérdida de densidad ósea (osteopenia u osteoporosis)

🔹 Recomendaciones:

  • Asegura un consumo adecuado de calcio y vitamina D.

  • Realiza ejercicios con peso (como caminar o subir escaleras).

  • Pide a tu médico un estudio de densidad ósea y considera medicamentos protectores si es necesario.

5. Bochornos y sudores nocturnos

🔹 Recomendaciones:

  • Usa ropa ligera, mantén tu habitación fresca y evita bebidas calientes antes de dormir.

  • Algunas pacientes se benefician de terapias no hormonales para estos síntomas (como gabapentina o antidepresivos de baja dosis). Siempre antes de empezar cualquier medicación comunícalo con con tu equipo médico.

⏳ ¿Cuánto tiempo se deben tomar estos medicamentos?

Generalmente, se indica tomarlos durante 5 a 10 años, dependiendo del riesgo de recurrencia y de la tolerancia al tratamiento. Algunos esquemas incluyen empezar con tamoxifeno y luego pasar a un inhibidor de aromatasa.

El tiempo puede parecer largo, pero estos tratamientos han demostrado disminuir el riesgo de que el cáncer regrese, lo que puede representar una diferencia clave en tu recuperación a largo plazo.

📌 Consideraciones importantes

  • No dejes el medicamento sin consultar a tu oncólogo. Incluso si hay efectos molestos, hay muchas formas de manejarlos o cambiar de fármaco.

  • Si presentas efectos que afectan tu calidad de vida, es importante que lo converses con tu equipo médico.

💬 En resumen

Los inhibidores de la aromatasa como anastrozol, letrozol y exemestano son herramientas fundamentales en el tratamiento del cáncer de mama hormonodependiente. Aunque pueden provocar efectos secundarios, hay muchas formas de aliviarlos y adaptar el tratamiento para ti. Lo más importante es que estés informada y acompañada.

🔍 ¿Tienes dudas sobre tu tratamiento o quieres un plan personalizado para reducir los efectos secundarios?

🌟 Escríbenos y agenda una llamada uno de nuestros asesores médicos para saber cómo recibir esta atención médica.

Fuente: