Genética y Cáncer

¿Cómo influye en tu salud?

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Febrero 10 del 2025.

¡Hola querida comunidad! 🌟.

Cuando escuchamos la palabra “cáncer”, pocas veces pensamos en la genética como un factor clave en su origen. Sin embargo, la ciencia ha demostrado que el cáncer es una enfermedad con una fuerte base genética. ¿Qué significa esto? Que nuestras células pueden acumular mutaciones que llevan al desarrollo de la enfermedad, aunque no siempre sean heredadas de nuestra familia.

En este artículo, exploraremos el papel de la genética en el cáncer, cómo los estudios genéticos pueden ayudarnos en la prevención y qué opciones existen para quienes tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

🧬 ¿El cáncer es genético? Sí, pero no siempre hereditario

Uno de los mayores mitos es creer que si nadie en nuestra familia ha tenido cáncer, estamos “a salvo”. La realidad es que todos los cánceres tienen un origen genético, ya que surgen por mutaciones en nuestros genes. Sin embargo, no todos son hereditarios.

El cáncer puede originarse de dos maneras:

1️⃣ Mutaciones hereditarias: Se transmiten de padres a hijos y están presentes desde el nacimiento. Representan solo el 5-10% de los casos de cáncer.

2️⃣ Mutaciones adquiridas: Ocurren a lo largo de la vida por factores como el envejecimiento, el tabaquismo, la exposición a radiación o infecciones virales. Estas representan la mayoría de los casos.

Si bien no podemos cambiar nuestra genética, sí podemos tomar medidas para reducir el impacto de los factores ambientales y mejorar nuestra salud.

🏥 ¿Cómo pueden ayudarte los estudios genéticos?

Si tienes antecedentes familiares de cáncer, los estudios genéticos pueden ser una herramienta clave para la prevención. Estas pruebas permiten identificar mutaciones en genes específicos que aumentan el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Por ejemplo, los genes BRCA1 y BRCA2 están asociados con un mayor riesgo de cáncer de mama y ovario. Angelina Jolie, tras descubrir que tenía una mutación en uno de estos genes, decidió someterse a cirugías preventivas para reducir su riesgo.

Un estudio genético puede ayudarte a:

✅ Determinar si tienes un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.

✅ Diseñar un plan de prevención con chequeos médicos más frecuentes.

✅ Considerar estrategias médicas como cirugías preventivas o tratamientos personalizados.

Si estás considerando hacerte una prueba genética, es importante consultar con un especialista en genética. No todas las personas necesitan estos estudios, y un genetista puede ayudarte a interpretar los resultados y tomar decisiones informadas.

🚀 ¿Cómo avanza la medicina en tratamientos personalizados?

El conocimiento sobre genética ha revolucionado los tratamientos oncológicos. Antes, la quimioterapia y la radioterapia eran las principales opciones para tratar el cáncer. Hoy, gracias a la medicina de precisión, existen tratamientos dirigidos que atacan mutaciones específicas en las células cancerosas, reduciendo los efectos secundarios y mejorando la eficacia.

Algunos avances incluyen:

🔹 Terapias dirigidas: Medicamentos que bloquean las señales que permiten el crecimiento del cáncer.

🔹 Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunológico para que ataque células cancerosas.

🔹 Cirugías preventivas: En casos de alto riesgo, pueden evitar el desarrollo del cáncer.

Estos avances no solo han mejorado la supervivencia, sino que también han cambiado la forma en la que enfrentamos la enfermedad.

📢 ¿Quieres saber más?

Para obtener respuestas más claras y basadas en evidencia

Puedes pedir una consulta con la Dra. Lechuga, es experta en genética y cuenta con una amplia trayectoria trabajando en proyectos innovadores relacionados con la genética y su impacto en el cáncer. Cupos Limitados

📌 Charla virtual: “Mitos y verdades sobre la genética en cáncer”

Un abrazo,

El equipo de PEOPL 💙

Fuentes:

1. Instituto Nacional del Cáncer (NCI)

Ofrece información detallada sobre la genética del cáncer, incluyendo cómo las mutaciones genéticas pueden influir en el riesgo de desarrollar la enfermedad.

2. American Cancer Society

Ofrece información sobre los síndromes de cáncer en las familias y cómo las mutaciones genéticas hereditarias pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer.