- El diario de Pipo
- Posts
- 7 Pasos para mejorar las finanzas en el hogar durante el cáncer 🧐
7 Pasos para mejorar las finanzas en el hogar durante el cáncer 🧐
Consejos para mejorar la comunicación y el apoyo emocional en casa.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Diciembre 4 del 2024.
¡Hola querida comunidad! 🌟.
Bienvenid@ al artículo del día 🤗. Recuerda que estos recursos siempre serán gratuitos para todos. ¡Te invitamos a compartirlo con quienes creas que puedan beneficiarse! Hoy en PEOPL te hablaremos sobre cómo lidiar con los cambio de humor de mi familiar con cáncer.
¿Preocupado por no tener recursos para apoyar a tu familiar con cáncer debido a problemas financieros en casa?
El impacto financiero puede ser uno de los desafíos más difíciles en el camino de tratamiento oncológico. 🏥 Aquí te comparto 7 pasos para orientarte a administrar las finanzas en casa:
1. Define tus ingresos y gastos
Estima tus ingresos mensuales: Incluye salario, ayudas familiares, pensiones o cualquier ingreso adicional.
Lista tus gastos mensuales: Divide tus gastos en esenciales (alquiler, servicios, alimentos, medicamentos) y no esenciales (salidas, suscripciones).
2. Crea un plan financiero básico
Un plan financiero es una herramienta financiera que te ayuda a planificar y controlar tus ingresos y gastos durante un mes.
Asigna porcentajes a cada categoría según tus ingresos: Ejemplo de distribución:
Necesidades esenciales: Del 50 al 60%
Ahorro y Fondo de emergencia: Del 10 al 20%
Gastos de salud (si no están cubiertos en necesidades): Del 15 al 20%
Gastos personales y entretenimiento: Del 5 al 10%
Haz ajustes mensuales: Revisa y ajusta tu presupuesto según cambios en tus necesidades o ingresos.
3. Construye un fondo de emergencia
Destina entre el 5% y el 10% de tus ingresos mensuales a un fondo para cubrir gastos médicos inesperados durante el tratamiento, y asegúrate de guardarlo en una cuenta separada para evitar su uso accidental.
4. Reduce gastos no esenciales
Evalúa tus suscripciones y servicios, cancelando o pausando aquellos que no uses. Ajusta tus gastos en alimentos comprando a granel, eligiendo productos de temporada y explorando supermercados más económicos. Además, investiga descuentos o facilidades de pago que ofrezcan laboratorios, farmacias y centros de salud para tratamientos oncológicos.
5. Haz revisiones financieras mensuales
Al final de cada mes, revisa tu presupuesto para ver si te mantuviste dentro de los límites establecidos y identifica ajustes necesarios para el próximo mes. Además, evalúa tu fondo de emergencia para asegurarte de que estás cumpliendo con tu meta de ahorro.
6. Habla con Tu Familia
Asegúrate de que todos los miembros de la familia conozcan el plan financiero. Esto les permitirá trabajar juntos para lograr los objetivos.
Recuerda, no te presiones. Es normal que algunos meses puedas ahorrar más que otros. Lo importante es que continúes ahorrando a tu ritmo.