- El diario de Pipo
- Posts
- ¿Estoy curado o no? Lo que realmente significa estar en remisión
¿Estoy curado o no? Lo que realmente significa estar en remisión
Entiende qué significa estar en remisión y cómo cuidarte en esta nueva etapa sin miedo
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Junio 30 del 2025.
Recibir la noticia de que estás “en remisión” es, sin duda, un gran alivio. Pero también puede generar preguntas, dudas o incluso miedo.
"¿Ya estoy curado? ¿Volverá? ¿Qué tengo que hacer ahora?"
Estar en remisión no significa lo mismo que estar completamente libre de cáncer. Pero tampoco quiere decir que debas vivir con miedo.
Aquí te explicamos qué significa realmente esta etapa y cómo vivirla con confianza.
🔍 ¿Qué significa estar en remisión?
Remisión es el término que los médicos usan cuando el cáncer ya no se detecta en el cuerpo, pero no necesariamente ha desaparecido para siempre.
Hay diferentes tipos:
✅ Remisión completa: no hay signos visibles del cáncer en los estudios. Es la mejor noticia posible.
⚖️ Remisión parcial: el tumor ha disminuido de tamaño o se ha reducido su actividad, pero sigue presente.
🎯 Curación: algunos médicos solo usan esta palabra después de muchos años sin que el cáncer regrese. Depende del tipo de cáncer y del tiempo transcurrido.
💡 Aunque estés en remisión, sigue siendo fundamental hacer seguimiento médico y cuidarte activamente.

Fuente: UHealth Collective
🥗 ¿Cómo cuidarte en esta etapa?
Alimentación equilibrada
Incluye proteínas magras, frutas, verduras, grasas saludables y cereales integrales.
Evita alimentos ultraprocesados, exceso de azúcar y alcohol.
Mantén un peso saludable: tanto el sobrepeso como el bajo peso aumentan riesgos de recaída.
Actividad física regular
Caminar, hacer yoga, nadar o ejercicios suaves 3–5 veces por semana.
El ejercicio mejora la inmunidad, el ánimo y ayuda a prevenir otros problemas de salud.
Controles médicos programados
Según tu tipo de cáncer, necesitarás estudios periódicos (sangre, imágenes, marcadores).
¡No los postergues! Son clave para detectar cualquier cambio a tiempo.
🚨 Señales de alerta que debes vigilar
No significa que vayan a aparecer, pero es útil estar atento a:
Dolor persistente sin causa clara
Fiebre recurrente o sin explicación
Pérdida de peso involuntaria
Bultos nuevos o cambios en cicatrices quirúrgicas
Cansancio extremo que no mejora con descanso
Si algo te preocupa, consulta con tu equipo médico sin esperar.
🧘♀️ ¿Cómo vivir esta etapa sin ansiedad?
Es normal tener miedo a que el cáncer vuelva. Pero hay herramientas para recuperar la calma y disfrutar esta nueva etapa:
Practica técnicas de relajación como respiración consciente o meditación guiada
Mantén actividades que te hagan sentir bien (leer, salir, hablar con seres queridos)
Únete a grupos de pacientes o terapia psico-oncológica individual si sientes angustia constante
Habla con tu médico sobre cualquier temor: están para ayudarte también en lo emocional
💬 Preguntas que puedes hacer en tu próxima consulta
¿Mi remisión es parcial o completa?
¿Con qué frecuencia debo hacerme estudios de control?
¿Hay señales de alerta específicas para mi tipo de cáncer?
¿Puedo recibir apoyo psicológico para manejar la ansiedad?
📞 ¿Te cuesta vivir con tranquilidad esta etapa? ¿No sabes bien cómo cuidarte ahora?
Agenda una llamada con uno de nuestros asesores médicos y descubre cómo nuestros programas pueden ayudarte