• El diario de Pipo
  • Posts
  • Fe de Erratas: Nutrición y Suplementos en Pacientes Oncológicos

Fe de Erratas: Nutrición y Suplementos en Pacientes Oncológicos

Actualización importante

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Enero 20 del 2025.

En el artículo titulado “Nutrición y Suplementos en Pacientes Oncológicos: Enfoque en la Glutamina”, publicado el 20 de enero del 2025, hemos identificado algunos errores que deseamos corregir para ofrecer información clara y precisa a nuestra comunidad.

Nos disculpamos por cualquier inconveniente que estos errores puedan haber causado y agradecemos a nuestros lectores por su comprensión. A continuación, detallamos las correcciones correspondientes:

1. Error en el soporte científico del suplemento “Inmunocal”

Error: Se mencionó que el suplemento “Inmunocal” tiene evidencia científica que respalda su uso en pacientes oncológicos.

Corrección: Tras revisar las fuentes científicas, no se encontró evidencia actual que respalde esta afirmación de manera concluyente. Aconsejamos siempre consultar a un médico antes de iniciar cualquier suplemento, ya que su uso debe ser evaluado caso por caso.

Recomendaciones Actualizadas

Si bien los suplementos como la glutamina pueden ser útiles en algunos casos para manejar los efectos secundarios del tratamiento oncológico (por ejemplo, mucositis), su uso debe ser estrictamente supervisado por un médico. Cada paciente es único, y la integración de suplementos en el cuidado debe basarse en una evaluación personalizada.

Compromiso con la Transparencia

En PEOPL, estamos comprometidos con brindar información basada en evidencia científica y corregir cualquier error que pueda surgir. Agradecemos a nuestra comunidad por su confianza y continuaremos trabajando para ofrecer contenido útil y confiable.

Equipo de PEOPL Health

Te dejamos la nueva información abajo

Nutrición y Suplementos en Pacientes Oncológicos: Enfoque en la Glutamina

La nutrición es un pilar fundamental en el tratamiento oncológico, y los suplementos como la glutamina han suscitado interés por su posible rol en la mejora de los efectos secundarios del tratamiento. Sin embargo, es crucial analizar esta información bajo una perspectiva basada en evidencia científica.

¿Qué es la Glutamina?

La glutamina es un aminoácido que el cuerpo produce de forma natural y que desempeña un papel esencial en el metabolismo celular, la función inmunológica y la reparación de tejidos dañados. Aunque normalmente se produce en cantidades suficientes, los pacientes oncológicos pueden experimentar una disminución de los niveles de glutamina debido a los tratamientos agresivos como la quimioterapia y la radioterapia.

Posibles Beneficios de la Glutamina en Oncología

1. Reducción de Mucositis

Según investigaciones del National Cancer Institute, la suplementación con glutamina ha mostrado potencial para reducir la incidencia de mucositis severa en pacientes sometidos a quimioterapiasitis, que causa inflamación y dolor en las membranas mucosas, puede dificultar la alimentación y afectar significativamente la calidad de vida.

2. Soporte Inmunológico

La glutamina desempeña un papel clave en la función inmunológica, al proporcionar energía a las células inmunitarias y a las células del intestino, donde reside gran parte del sistema inmunológico 【5†sourc en Células Cancerosas**

Un estudio del Center for Cancer Research señala que, aunque la glutamina puede ser beneficiosa para los tejidos sanos, también podría ser utilizada por ciertos tipos de células cancerosas, como las del linfoma de células B en los ganglios abdominales, para su proliferación . Esto destaca laia de consultar con un médico antes de incorporar cualquier suplemento al plan de tratamiento.

Precauciones y Supervisión Médica

Aunque los resultados de algunos estudios son prometedores, el uso de glutamina como suplemento debe ser evaluado caso por caso por un médico o un especialista en oncología. En ciertos contextos, la glutamina podría no ser adecuada, especialmente si el tumor tiene una alta dependencia de este aminoácido para crecer

Un abrazo,

El equipo de PEOPL 💙

Fuentes: