• El diario de Pipo
  • Posts
  • 🏋️‍♂️ Ejercicio y Cáncer: Cómo la Actividad Física Puede Mejorar tu Recuperación y Bienestar

🏋️‍♂️ Ejercicio y Cáncer: Cómo la Actividad Física Puede Mejorar tu Recuperación y Bienestar

La actividad física antes, durante y después del cáncer mejora la calidad de vida, reduce efectos secundarios y ayuda a la recuperación.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Marzo 28 del 2025.

📂 En este artículo:

💪 La Actividad Física en Pacientes con Cáncer: Beneficios y Recomendaciones

La actividad física puede parecer lo último en lo que pensarías cuando enfrentas un diagnóstico de cáncer. Sin embargo, estudios han demostrado que el ejercicio puede mejorar la calidad de vida antes, durante y después del tratamiento, reduciendo síntomas como fatiga, ansiedad y pérdida de masa muscular.

Si bien cada persona y tipo de cáncer son diferentes, los especialistas recomiendan mantenerse lo más activo posible, adaptando la intensidad a las necesidades individuales.

Fuente: Perfil

🏃‍♂️ Beneficios del Ejercicio en Pacientes con Cáncer

✔️ Mejora la función del cuerpo y el cerebro
✔️ Reduce la fatiga y mejora los niveles de energía
✔️ Disminuye la ansiedad y la depresión
✔️ Ayuda a mantener la fuerza muscular y la movilidad
✔️ Fortalece el sistema inmunológico
✔️ Regula el peso corporal y el apetito
✔️ Puede reducir el riesgo de recurrencia en algunos tipos de cáncer
✔️ Mejora la calidad de vida en general

📌 Recomendaciones Generales para Personas en Remisión

La Sociedad Americana contra el Cáncer sugiere que los pacientes con cáncer sigan estas pautas para mantenerse activos:

🏋️‍♀️ Evita el sedentarismo y regresa a tus actividades diarias tan pronto como sea posible.
🚶 Realiza al menos 150-300 minutos de actividad moderada (o 75-150 minutos de actividad intensa) a la semana.
🏋️‍♂️ Incluye ejercicios de resistencia al menos dos veces por semana.
🧘 Realiza estiramientos al menos dos veces por semana para mejorar la flexibilidad.
Comienza con sesiones de 10 minutos y aumenta progresivamente el tiempo de ejercicio.

Estas son recomendaciones generales. Consulta con tu médico antes de iniciar un plan de actividad física.

🛠️ Ejercicio en Cada Etapa del Tratamiento

🔹 Antes del Tratamiento

Si es posible, comienza a moverte antes de la cirugía o tratamiento. Estar en mejor condición física ayuda a tu recuperación y reduce complicaciones.

🔹 Durante el Tratamiento

La intensidad del ejercicio dependerá de tu tipo de cáncer, tratamiento y nivel de energía.

  • Si no hacías ejercicio antes, inicia con caminatas cortas.

  • Escucha a tu cuerpo y ajusta la intensidad si sientes fatiga extrema.

🔹 Después del Tratamiento

A medida que los efectos secundarios disminuyen, aumenta gradualmente la intensidad.

  • Evita el sobreesfuerzo y prioriza ejercicios que mantengan tu movilidad y fuerza.

🔹 Para Personas con Cáncer Avanzado

Incluso con cáncer en etapa avanzada, el ejercicio puede mejorar tu calidad de vida, reducir el cansancio y mejorar tu bienestar emocional.

🚦 Consejos de Seguridad al Hacer Ejercicio

Antes de empezar cualquier programa de actividad física, consulta con tu médico si tienes:
✅ Enfermedades cardíacas o pulmonares
✅ Fatiga severa
✅ Problemas de equilibrio o huesos frágiles
✅ Metástasis en los huesos

⚠️ Precauciones:

🔹 Evita superficies irregulares para reducir el riesgo de caídas.
🔹 No uses gimnasios públicos si tienes un sistema inmunológico debilitado.
🔹 Si recibes radioterapia, consulta antes de nadar.
🔹 Si sientes mareos, detente de inmediato.

🏆 Consejos para Mantenerte Activo y Motivado

🔹 Hazlo divertido: baila, haz yoga o camina con amigos.
🔹 Usa un rastreador de actividad para medir tu progreso.
🔹 Haz pequeñas actividades diarias: subir escaleras, caminar después de comer.
🔹 Encuentra un compañero de ejercicio para mantenerte motivado.
🔹 Celebra tus logros sin importar cuán pequeños sean.

💡 Recuerda: No se trata de entrenar como un atleta, sino de moverte tanto como te sea posible para mejorar tu bienestar.

¿Buscas un plan de ejercicios personalizado? 🧑‍⚕️ 

Un asesor médico de PEOPL te explicará las opciones que tenemos disponibles para ti.

Fuente: