- El diario de Pipo
- Posts
- Efectos Secundarios del Tratamiento Oncológico
Efectos Secundarios del Tratamiento Oncológico
Lo Que Necesitas Saber para sobrellevarlos
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Enero 22 del 2025.
¡Hola querida comunidad! 🌟.
Los efectos secundarios son una parte común del tratamiento oncológico y pueden variar según el tipo de tratamiento, la dosis, y las características individuales de cada paciente. Aunque estos síntomas pueden ser desafiantes, entenderlos y manejarlos adecuadamente es fundamental para mejorar la calidad de vida durante el proceso oncológico.
¿Qué son los efectos secundarios?
Los efectos secundarios ocurren cuando los tratamientos como la quimioterapia, la radioterapia o la inmunoterapia afectan células sanas mientras atacan el cáncer. Aunque las terapias están diseñadas para ser lo más específicas posible, es normal que algunas células saludables se vean afectadas, lo que genera síntomas físicos, emocionales y psicológicos.
Efectos secundarios más comunes
1. Cansancio (Fatiga):
• Causa: Es el efecto secundario más frecuente y puede ser provocado por la quimioterapia, radioterapia o el cáncer mismo.
• Gestión: Descanso adecuado, ejercicios ligeros y una dieta balanceada pueden ayudar a manejarlo.
2. Pérdida de cabello (Alopecia):
• Causa: Común en la quimioterapia, ya que afecta las células que promueven el crecimiento del cabello.
• Gestión: Usar turbantes, pelucas o simplemente aceptar el cambio temporal son estrategias recomendadas.
3. Náuseas y vómitos:
• Causa: Los medicamentos oncológicos pueden irritar el sistema digestivo o afectar áreas del cerebro que controlan el vómito.
• Gestión: Medicamentos antieméticos y cambios en la dieta pueden ser eficaces.
4. Problemas en la piel y las uñas:
• Causa: Radioterapia o quimioterapia pueden causar sequedad, enrojecimiento o sensibilidad en la piel.
• Gestión: Mantener la piel hidratada, usar protector solar y evitar productos químicos fuertes.
5. Cambios emocionales:
• Causa: Estrés, ansiedad o el impacto psicológico del diagnóstico y tratamiento.
• Gestión: Buscar apoyo psicooncológico y compartir tus sentimientos con un profesional o grupo de apoyo.
Estrategias para manejar los efectos secundarios
1. Habla con tu equipo médico: No ignores los síntomas. Muchas veces existen tratamientos o ajustes en la terapia para aliviarlos.
2. Adopta hábitos saludables: Dormir lo suficiente, mantener una dieta balanceada y realizar actividad física ligera puede marcar la diferencia.
3. Apoyo emocional: Participar en grupos de apoyo o buscar ayuda psicológica puede ser crucial para manejar el impacto emocional del tratamiento.
Haz este Test de Valoración de Bienestar General
¿Quieres aprender sobre como lidiar con los efectos secundarios?
📌 Charla virtual: “Guía práctica para enfrentar el dolor y los efectos del cáncer”
Con la Dra. Naxiely Santiago, Médico anestesiólogo y paliativista.
📅 Fecha: Lunes 27 de enero
🕒 Hora: 8:00 pm (Hora México)
🌐 Modalidad: Virtual
Un abrazo,
El equipo de PEOPL 💙
Fuentes: