- El diario de Pipo
- Posts
- ¡Duerme Mejor! Guía para Mejorar los Problemas de Sueño Durante el Cáncer
¡Duerme Mejor! Guía para Mejorar los Problemas de Sueño Durante el Cáncer
Descubre por qué el cáncer afecta tu descanso y cómo mejorar tu sueño con estrategias efectivas.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Febrero 26 del 2025.
Dormir bien es esencial para la salud, pero muchas personas con cáncer enfrentan insomnio, somnolencia extrema o interrupciones del sueño. Esto puede afectar tu calidad de vida, energía y bienestar emocional. En esta edición, exploramos cómo los problemas de sueño varían según el tipo de tratamiento y cómo puedes mejorar tu descanso.
Tabla de contenidos
1. ¿Cómo afecta el cáncer y su tratamiento al sueño?
El cáncer y sus tratamientos pueden afectar el sueño de diversas formas:
Efectos secundarios del tratamiento: Dolor, náuseas, sudoraciones nocturnas o neuropatía pueden interrumpir el descanso.
Estrés y ansiedad: Preocupaciones sobre el diagnóstico y tratamiento pueden dificultar conciliar el sueño.
Alteraciones hormonales: Tratamientos como la quimioterapia o la terapia hormonal pueden afectar los patrones de sueño.
Fatiga extrema: Puede llevar a somnolencia diurna o insomnio.

Fuente: Sleepcore
2. Tipos de problemas de sueño y sus causas
Los problemas de sueño en personas con cáncer pueden incluir:
Insomnio
Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
Común en personas con ansiedad, dolor o efectos secundarios de tratamientos.
Hipersomnia
Exceso de sueño diurno, incluso tras descansar bien.
Puede deberse a fatiga oncológica o ciertos medicamentos.
Síndrome de piernas inquietas (RLS)
Sensación de incomodidad o necesidad de mover las piernas.
Puede empeorar durante quimioterapia o con ciertos medicamentos.
Apnea del sueño
Pausas en la respiración durante el sueño.
Afecta la calidad del descanso y la oxigenación del cuerpo.
3. Estrategias para mejorar el sueño según tu tratamiento
Dependiendo de tu tratamiento, estas estrategias pueden ayudarte a dormir mejor:
Si recibes quimioterapia
✅ Establece una rutina de sueño regular.
✅ Evita las siestas largas para mejorar el descanso nocturno.
✅ Consulta sobre medicamentos para controlar náuseas y neuropatía.
Si recibes radioterapia
✅ Usa técnicas de relajación como meditación o respiración profunda.
✅ Mantén un ambiente fresco y oscuro en tu habitación.
✅ Evita comidas pesadas antes de dormir para prevenir acidez o reflujo.
Si recibes inmunoterapia o terapia hormonal
✅ Consulta sobre suplementos o ajustes hormonales para mejorar el sueño.
✅ Mantente activo durante el día para evitar la fatiga extrema.
✅ Limita la cafeína y el alcohol en la tarde y noche.
4. Cuándo buscar ayuda profesional
Consulta con tu médico si:
🚨 Tienes insomnio severo por más de 3 semanas.
🚨 Experimentas apnea del sueño o fatiga extrema.
🚨 Sientes ansiedad o depresión que afecta tu descanso.
🚨 Tus problemas de sueño afectan tu calidad de vida.
Fuente: