Dieta Alta y Baja en Fibra: Guía para Pacientes con Cáncer

Descubre cómo una dieta alta o baja en fibra puede impactar tu bienestar durante el tratamiento oncológico y aprende qué alimentos incluir o evitar.

Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.

Ciudad de México, Marzo 19 del 2025.

📂 En este artículo:

🌿 Importancia de la fibra en la alimentación

La fibra dietética es una parte esencial de la alimentación. En pacientes con cáncer, su consumo puede ser clave para mantener un sistema digestivo saludable. Dependiendo del tratamiento y las condiciones del paciente, se puede recomendar tanto una dieta baja como una dieta alta en fibra.

  • Una dieta baja en fibra puede ser necesaria para reducir problemas digestivos como diarrea, cólicos o inflamación intestinal.

  • Una dieta alta en fibra puede ayudar a mejorar la salud intestinal y reducir el riesgo de cáncer colorrectal.

Siempre es importante seguir las recomendaciones del equipo médico o un nutricionista especializado en oncología.

Fuente: Blog Oncosalud

🥒 Diferencia entre fibra soluble e insoluble

Existen dos tipos de fibra:

  1. Fibra soluble: Absorbe agua y se convierte en gel, ayudando a regular el nivel de azúcar y colesterol en la sangre. Se encuentra en:

    • Manzanas

    • Plátanos

    • Cítricos

    • Avena

    • Legumbres

  2. Fibra insoluble: No se disuelve en agua y ayuda a prevenir el estreñimiento al mejorar el tránsito intestinal. Se encuentra en:

    • Frutas con cáscara

    • Frutos secos

    • Pan y arroz integral

    • Verduras de hoja verde

🍲 Dieta baja en fibra: Cuándo y cómo seguirla

Si tu médico recomienda una dieta baja en fibra, es porque tu sistema digestivo necesita un descanso. Esta dieta reduce el volumen de heces y facilita la digestión.

Alimentos recomendados:

  • Proteínas: Carnes magras, pescado, huevos, tofu, crema de cacahuate suave.

  • Lácteos: Leche, yogur sin semillas, queso blando.

  • Cereales y pan: Pan blanco, arroz blanco, pasta refinada.

  • Verduras y frutas: Verduras cocidas sin piel ni semillas, puré de papa, bananos maduros.

  • Postres y snacks: Helado, gelatina, pudín, galletas sin frutos secos.

Evitar:

  • Granos enteros y cereales integrales

  • Frutas y verduras crudas

  • Legumbres y frutos secos

  • Alimentos con semillas y cáscaras

🌱 Dieta alta en fibra: Beneficios y recomendaciones

Para quienes pueden consumir fibra sin inconvenientes, una dieta rica en este nutriente ayuda a mejorar la salud digestiva y reducir el riesgo de enfermedades.

Beneficios:

  • Mejora la regulación del azúcar en sangre.

  • Ayuda a mantener un peso saludable.

  • Favorece la salud intestinal y previene el estreñimiento.

Alimentos recomendados:

  • Cereales y pan: Pan y pasta integrales, arroz integral, avena.

  • Verduras y legumbres: Espinaca, brócoli, zanahorias, lentejas, garbanzos.

  • Frutas: Manzanas con piel, peras, bayas, frutos secos.

  • Snacks saludables: Frutos secos, palomitas de maíz, semillas de chía y linaza.

🏥 Recomendaciones generales para una mejor digestión

Independientemente de si necesitas una dieta baja o alta en fibra, estos consejos te ayudarán a mejorar tu digestión:

💧 Mantente hidratado: Beber suficiente agua facilita el tránsito intestinal.

💪 Realiza actividad física: Caminar o hacer ejercicios suaves puede mejorar la digestón.

🔢 Come porciones pequeñas y frecuentes: Esto ayuda a que el sistema digestivo trabaje mejor.

🏢 Consulta a un nutricionista especializado en oncología: Un experto puede personalizar tu dieta según tu situación específica.

📝 Evalúa tu estado nutricional y recibe recomendaciones personalizadas

👉 Responde nuestro Test de Calidad de Vida y Nutrición y descubre qué cambios puedes hacer en tu alimentación para mejorar tu recuperación.

🔗 Haz el test aquí ahora 👉 HACER TEST

Fuente: