- El diario de Pipo
- Posts
- Cómo Proteger Tu Piel Durante el Tratamiento Oncológico: Guía Completa
Cómo Proteger Tu Piel Durante el Tratamiento Oncológico: Guía Completa
Lo que debes saber sobre tu tratamiento y cuidados de piel
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Febrero 24 del 2025.
Los tratamientos contra el cáncer pueden causar cambios en la piel, desde sequedad hasta erupciones severas. Estos efectos varían según el tipo de tratamiento y pueden ser molestos o incluso dolorosos. En esta edición, te explicamos cómo cada terapia afecta la piel y cómo puedes cuidarla para sentirte mejor y evitar complicaciones.
Tabla de contenido
1. Cambios en la piel según el tipo de tratamiento
Dependiendo del tratamiento que recibas, los efectos en la piel pueden ser distintos. Aquí te explicamos cómo pueden afectarte:

Fuente: www.usz.ch
Quimioterapia
Puede causar sequedad extrema, picazón y cambios en el color de la piel.
Algunos medicamentos pueden provocar erupciones acneiformes (similares al acné).
Radioterapia
Puede generar radiodermatitis, caracterizada por enrojecimiento, ardor, descamación y sensibilidad en la zona tratada.
En algunos casos, puede producirse reacciones tardías, como cambios en la pigmentación de la piel.
Inmunoterapia
Puede activar el sistema inmunológico y generar erupciones cutáneas, picazón intensa y lesiones inflamatorias.
En casos severos, puede presentarse el síndrome de Stevens-Johnson, una emergencia médica.
Terapia Dirigida
Puede causar erupciones papulopustulares, especialmente con inhibidores de EGFR.
También es común la fotosensibilidad, lo que hace que la piel sea más vulnerable a la luz solar.
2. Signos y síntomas a los que debes prestar atención
Los problemas de piel pueden aparecer en cualquier momento del tratamiento. Algunos signos de alarma incluyen:
Erupciones severas o dolorosas
Piel extremadamente seca, agrietada o escamosa
Zonas enrojecidas, inflamadas o con secreción
Picazón persistente que interfiere con el sueño
Cambios en la pigmentación, moretones sin causa aparente
Ampollas, úlceras o descamación extensa
Coloración amarillenta de la piel o los ojos (posible problema hepático)
Si presentas alguno de estos síntomas, consulta con tu equipo médico. ⚠️
3. Cuidados esenciales y tratamientos disponibles
Existen varias estrategias para manejar los efectos cutáneos del tratamiento:
Hidratación diaria: Usa cremas sin perfume y ricas en humectantes.
Protección solar: Aplica bloqueador con SPF 30+ y evita la exposición prolongada al sol. ☀️
Terapias tópicas: Cremas con esteroides pueden aliviar inflamación y picazón.
Medicación específica: En casos graves, se pueden usar antibóticos, antihistamínicos o inmunosupresores.
4. Consejos prácticos para prevenir y aliviar molestias
Para cuidar tu piel durante el tratamiento, sigue estas recomendaciones:
✅ Usa jabones suaves y sin fragancia para evitar irritaciones.
✅ Hidrata tu piel mínimo dos veces al día.
✅ Evita duchas con agua caliente para no resecar más la piel.
✅ Usa ropa suelta y de algodón para evitar fricciones.
✅ Si tienes picazón, evita rascarte. Usa compresas frías y cremas con aloe vera o avena.
✅ Bebe suficiente agua para mantener la piel hidratada desde adentro
Si notas cambios en tu piel o tienes dudas sobre cómo manejarlos, habla con tu equipo médico. ¡Tu bienestar es lo más importante!
📍 Recuerda: No todas las erupciones o cambios en la piel necesitan tratamiento, pero si afectan tu calidad de vida, hay opciones para controlarlos. Consulta con tu equipo médico si tienes dudas.
¿Necesitas ayuda más personalizada?
Agenda una llamada 📲 con uno de nuestros asesores médicos para saber cómo podemos ayudarte.
Fuente: