- El diario de Pipo
- Posts
- Carcinógenos: qué son, cómo afectan y cómo reducir tu riesgo
Carcinógenos: qué son, cómo afectan y cómo reducir tu riesgo
No todo lo que se dice en internet es cierto. Te explicamos qué son los carcinógenos, cómo afectan tu cuerpo y qué puedes hacer para protegerte.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Mayo 1 del 2025.
📂 En este artículo:
🔍 ¿Qué son los carcinógenos y por qué es importante conocerlos?
Los carcinógenos son sustancias que pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Aunque la palabra suene alarmante, tener contacto con un carcinógeno no significa automáticamente que desarrollarás cáncer, pero sí puede aumentar las probabilidades, sobre todo si hay exposición continua o factores genéticos que elevan el riesgo.
Existen más de 100 carcinógenos conocidos, y pueden ser de origen:
Físico, como los rayos ultravioleta del sol
Químico, como el tabaco, el alcohol o el asbesto
Biológico, como ciertas infecciones virales (por ejemplo, el VPH)
Comprender cómo afectan estos agentes a nuestro cuerpo es clave para prevenir y tomar decisiones informadas sobre nuestra salud.

Fuente: Fox News
🧬 ¿Cómo causan cáncer los carcinógenos?
El cáncer ocurre cuando ciertas células del cuerpo comienzan a crecer sin control. Esto puede suceder cuando un carcinógeno altera el ADN de nuestras células, interfiriendo con las instrucciones que les dicen cómo comportarse. Algunas de estas alteraciones (mutaciones) hacen que las células se multipliquen sin control, lo que puede dar lugar a tumores.
Importante: estos cambios no ocurren de inmediato. La exposición a carcinógenos suele tener un efecto acumulativo, es decir, el riesgo aumenta con el tiempo.
⚠️ ¿Dónde podemos tener contacto con carcinógenos?
Puedes estar expuesto a carcinógenos en diferentes contextos:
Por hábitos de vida, como fumar o beber alcohol en exceso.
Por entornos laborales, donde se manipulan químicos peligrosos.
Por infecciones virales persistentes, como el virus del papiloma humano (VPH) o los virus de hepatitis B y C.
Por factores ambientales, como la contaminación o el radón en casas mal ventiladas.
🔎 Carcinógenos comunes que sí debes tener en cuenta
Aquí una lista de carcinógenos con evidencia científica sólida sobre su relación con distintos tipos de cáncer:
Carcinógeno | Dónde se encuentra | ¿Cómo reducir la exposición? |
---|---|---|
Tabaco (fumado o masticado) | Cigarrillos, cigarros, tabaco de mascar, vapeadores, humo de segunda mano | Dejar de fumar, evitar ambientes con humo |
Alcohol | Bebidas alcohólicas (cerveza, vino, licores) | Limitar el consumo (máx. 1 bebida/día en mujeres, 2 en hombres) o evitarlo por completo |
Rayos UV | Luz solar directa, camas de bronceado | Usar protector solar, ropa con protección UV, evitar sol intenso (10 am–4 pm), no usar camas UV |
Radón | Gas en casas o edificios mal ventilados, sótanos | Hacer una prueba de radón en casa, ventilar bien los espacios cerrados |
Asbesto | Techos y paredes de construcciones antiguas, frenos viejos | No perforar materiales sospechosos, contratar expertos si hay sospecha de asbesto |
Formaldehído | Muebles de madera prensada, productos de limpieza o cosméticos | Ventilar al abrir muebles nuevos, elegir productos sin formaldehído, usar guantes y mascarilla |
Carnes procesadas | Embutidos, tocino, jamón, carnes ahumadas o curadas | Reducir su consumo semanal, preferir carnes frescas, leer etiquetas |
Virus del papiloma humano (VPH) | Relaciones sexuales sin protección, contacto directo con piel infectada | Vacunarse contra VPH, usar condón, hacerse Papanicolaou o pruebas de detección regularmente |
Virus hepatitis B y C | Sangre infectada, relaciones sexuales sin protección, agujas contaminadas | Vacunarse contra hepatitis B, no compartir agujas, usar protección en relaciones sexuales |
Benceno | Gasolineras, humo de tabaco, industrias químicas, productos de limpieza | Evitar exposición prolongada a vapores tóxicos, usar mascarilla en ambientes industriales |
Aflatoxinas | Moho en granos, cacahuates, maíz mal almacenado | Almacenar granos en lugares secos y ventilados, revisar alimentos antes de consumirlos |
🛡️ ¿Cómo puedo reducir mi exposición?
Aunque no puedes evitar todos los carcinógenos, sí puedes reducir considerablemente tu riesgo:
🚭 Evita el tabaco y el humo de segunda mano
🍷 Modera o elimina el consumo de alcohol
😷 Vacúnate contra el VPH y la hepatitis B
🌤️ Protege tu piel del sol con bloqueador y ropa adecuada
🏠 Ventila tu hogar para reducir la acumulación de radón
🥗 Lleva una dieta equilibrada y limita carnes procesadas
💬 En resumen
Estar expuesto a carcinógenos no significa que tendrás cáncer, pero conocerlos y evitar los más comunes puede marcar una gran diferencia en tu salud a largo plazo. La buena noticia es que la mayoría de los factores de riesgo están relacionados con hábitos que puedes cambiar hoy mismo.
⏰ ¿Quieres aprender más sobre el cáncer con especialistas?
Descubre todos los eventos que tenemos preparados para ti para el siguiente mes:
👇️👇️ Nutrición, ginecología, radioterapia, ¡y mucho más! 💙 👇️👇️
¿Buscas atención médica especializada? 🧑⚕️
Un asesor médico de PEOPL te explicará las opciones que tenemos disponibles para ti.
Fuente: