- El diario de Pipo
- Posts
- ¿Acupuntura contra el cáncer? Lo que la ciencia dice sobre sus beneficios reales
¿Acupuntura contra el cáncer? Lo que la ciencia dice sobre sus beneficios reales
Descubre cómo la acupuntura puede ayudarte a aliviar síntomas como náuseas, dolor, fatiga, ansiedad o insomnio durante el tratamiento del cáncer.
Por Gladys Cavero, Content Specialist en PEOPL.
Ciudad de México, Abril 4 del 2025.
¿Puede la acupuntura ayudarte durante el tratamiento del cáncer?
“Al principio no creía en la acupuntura… pero después de varios días con náuseas y fatiga, decidí intentarlo. Hoy puedo decir que fue una de las mejores decisiones que tomé”.
Historias como esta son cada vez más comunes entre pacientes oncológicos. Pero, ¿qué dice la ciencia? ¿Es realmente útil? ¿Es segura? ¿Y qué síntomas puede ayudar a aliviar?
Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
📂 En este artículo:
🔹 ¿Qué es la acupuntura?
La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que consiste en estimular puntos específicos del cuerpo (acupuntos) con agujas muy finas, presión, calor o incluso electricidad. Su objetivo es equilibrar el flujo de energía ("qi") para mejorar la salud física y emocional.
Aunque pueda parecer alternativa, cada vez más evidencia científica respalda su uso en pacientes con cáncer, especialmente como herramienta complementaria para mejorar la calidad de vida.

Fuente: National Cancer Institute
🔹 ¿Para qué síntomas puede servir durante el tratamiento?
Varios estudios clínicos han mostrado que la acupuntura puede ayudar a aliviar:
✅ Náuseas y vómitos causados por quimioterapia o radioterapia
✅ Dolor oncológico y molestias musculares
✅ Fatiga persistente relacionada con el tratamiento
✅ Ansiedad, insomnio y cambios de ánimo
✅ Boca seca (xerostomía) por radioterapia en cabeza/cuello
✅ Sofocos en mujeres con cáncer de mama y hombres con cáncer de próstata
✅ Neuropatía periférica (hormigueo y entumecimiento por quimio)
✅ Linfedema leve en brazos o piernas
✅ Íleo postoperatorio (problemas para recuperar el movimiento intestinal)
Aunque la acupuntura no sustituye ningún tratamiento médico, puede ser una aliada poderosa para sentirte mejor día a día.
🔹 ¿Es segura si tengo cáncer?
Sí, pero hay precauciones ⚠️ . Las personas con cáncer, especialmente quienes están en quimioterapia o radioterapia, tienen el sistema inmune más debilitado. Por eso es esencial que la acupuntura sea realizada por profesionales capacitados que usen agujas estériles y desechables.
En estudios con niños, adolescentes y adultos jóvenes con cáncer, la tasa de efectos secundarios fue mínima. Los pocos efectos reportados fueron leves: molestia, somnolencia o moretones.
🔹 ¿Y si tengo miedo o dudas?
Es completamente normal. A veces asociamos la acupuntura con dolor o con prácticas desconocidas. Pero muchos pacientes que la han probado destacan que el procedimiento es muy tolerable, e incluso relajante.
Además, puedes hablar con tu oncólogo o enfermera especialista para resolver tus dudas.
📋 ¿Qué tipos de acupuntura existen?
Existen diversas técnicas, entre ellas:
Acupuntura clásica con agujas
Electroacupuntura (con corriente eléctrica leve)
Acupresión (presión sin agujas)
Moxibustión (calor con hierbas)
Acupuntura auricular (en la oreja)
Tu especialista puede recomendarte el tipo ideal según tus síntomas y tu estado de salud.
💬 “¿Y si no me ayuda?”
Cada cuerpo responde diferente. En algunos estudios, tanto la acupuntura real como la simulada mejoraron síntomas. Esto indica que también puede tener un efecto positivo emocional y psicológico, ayudando a los pacientes a sentirse más empoderados frente a su tratamiento.
Y recuerda: si bien no todos los síntomas desaparecen, muchas personas reportan una mejora significativa en su calidad de vida.
✅ ¿Cuándo deberías considerarla?
📍 Si estás en tratamiento y te cuesta manejar síntomas como náuseas, ansiedad, dolor o fatiga.
📍 Si buscas una opción no farmacológica que complemente tu tratamiento.
📍 Si has probado otras soluciones sin resultados.
Eso sí, siempre habla primero con tu equipo médico.
¿Buscas seguimiento continuo con un equipo médico? 🧑⚕️
Un asesor médico de PEOPL te explicará las opciones que tenemos disponibles para ti.
Fuente: